Frutillas de Central se duplican este año (llegando a toneladas por primera vez en su historia y con nueva variedad)

La producción de frutilla se ve duplicada en 2021, llegando a producirse por toneladas y a un precio fijado algo más bajo de lo habitual: la producción más grande luego de años, gracias a la asistencia técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería a fincas de productores organizados. En promedio, de cosechar 250 gramos por planta pasaron a 500 gramos. Esto ayudaría a saldar deudas de producción del 2020, sin dejar de obtener ganancias.


 

“En octubre empezamos a prepararnos. Y en las fincas tenemos los tempraneros, que son las primeras frutillas, siempre ofrecidas a un costo un poco más elevado por ser las primeras semillas”, explicó la productora Raquel Gómez, propietaria de la Finca de la Tía Raquel de Areguá, quien aseguró no solo haber duplicado sino cuadruplicado su producción: el año pasado había llegado a 25.000 plantas, mientras que este año ya va por las 100.000 plantas, “¡La primera y la segunda zafra serán para golpear!”, exclamó.

La ingeniera Griselda Alcaraz, gerente del Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central y quien acompañó la asistencia técnica por parte del MAG, indicó que esta gran producción fue en parte debido a la determinación de los productores, y a la ayuda en infraestructura y tecnología del MAG. Fueron beneficiados 70 de los 700 productores registrados por la cartera, habiendo sido un requisito de selección la organización y colaboración conjunta en gremios de producción en el área. “Pero también apoyamos en Central a distritos en Itá e Itauguá”, aclaró.

Nueva variedad con más frutos
“Hay una posibilidad de tener frutillas hasta diciembre o incluso hasta febrero, porque tenemos una nueva variedad de frutilla en Areguá que es la San Andreas, con la que ya contamos en la finca; la habíamos traído de Itapúa, y conseguido la semilla que se produce normalmente en Brasil”, afirmó la productora, refiriéndose a la variedad de “excelente variedad de fruta” y “excelente sabor”, según descripción del grupo líder a nivel mundial de innovación vegetal Eurosemillas, y que no requiere de bajas temperaturas para su cultivo, adaptándose a distintos recipientes de cultivo y con alta capacidad de producción y resistencia a plagas.

La disminución de los precios sería de hasta G. 10.000 por zafra, pero podría ir incrementándose la rebaja, debido al gran aumento de frutillas que se prevé para la segunda mitad del año. Igualmente, los ingresos por finca podrían llegar a superar los G. 100 millones en el trayecto de 2021 a 2022, en el caso de tratarse de 10.000 plantas.

Posibilidades de industrialización
Ya que existirá con seguridad una superproducción, existe un cierto riesgo de desperdicio. Alcaraz expresó que para evitarlo, el MAG prepara programas de convenios con industrias privadas, de manera que los productores logren industrializar frutos que se convertirían en mermeladas, postres o jugos. “Estamos con dos proyectos con Koica en Itauguá y Areguá; los productores acordarían de manera independiente con las empresas privadas”, subrayó.

Feria segura
“Estamos preparados para recibir a los clientes, ya sea en finca o en puestos de venta, también con la posibilidad de estar al aire libre, y comprar en familia, con espacios ya que nosotros también queremos cuidarnos, tenemos a nuestras familias en casa y también queremos que los compradores se cuiden”, recordó Raquel Gómez.

“La agricultura no paró, y nosotros necesitamos producir alimentos para que la economía de alguna forma siga en movimiento”, concluyó Alcaraz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.