Gremio de couriers se opone a nuevos aranceles del Gobierno para compras por internet

(Por Diego Díaz) “En Colombia y Chile los modelos de impuestos son rígidos, tienen una sola tarifa para que el régimen de remesas pueda traer un lápiz de papel, un celular, una notebook o fuese lo que fuese. Lo conveniente es tener impuesto lineal para todo, pero creo que en Paraguay estamos lejos de eso”, sostuvo el presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas de Remesa Expresa, Américo Benítez, en respuesta a una de las medidas que se estableció en la nueva reglamentación que elaboró el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y que empezará a regir si la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y el sector privado la aprueban.

Image description

De acuerdo a esta medida, quienes compren a través de internet tendrán una licencia para adquirir hasta 10 productos anuales por US$ 100 o menos, a partir de la compra número 11, el comprador deberá abonar un jornal, es decir, G. 81.252 y así sucesivamente por compras posteriores.

“Lo que quieren no es aplicable para el mercado paraguayo, lo que ellos están poniendo son cupos de compras en los cuales vos estás obligado a comprar hasta US$ 100 y si comprás algún producto de US$ 3 o US$ 5, ya usas un cupo que corresponde a US$ 100, entonces quemás ese cupo”, explicó el titular.

La propuesta de las licencias previas del MIC estuvo preparada en un borrador, que según Américo ya había sido mostrado al gremio de remesas que respondieron que no era conveniente ese sistema para el país y para el 80% de los consumidores.

Américo indicó que el comprador de remesa expresa solo compra lo que necesita y no siempre querrá un artículo que cueste US$ 100, sino algo más barato. “Paraguay es el único país de la región que tiene este tipo de reglas, ningún otro país está regulado de esta forma. Yo creo que el Gobierno tiene que pagar demasiados favores a los importadores. Debemos madurar en el mercado y hay gente que no maneja este tema”, expresó el representante del gremio.

Actualmente para los montos de hasta US$ 100 se paga IVA 13%, mientras que desde US$ 100 hasta US$ 1.000 se paga el IVA 13% y además se debe abonar impuestos según el tipo de producto, es decir impuesto selectivo al consumo, que varía entre 1% a 13%.

“En un principio el problema se dio con la Aduana y ahora lo que están haciendo es lavarse las manos, dicen que son solo un órgano de aplicación y los que regulan realmente son el MIC para la mayoría de los productos y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) para algunos”, afirmó.

Reunión suspendida

Según aclaró Américo, ayer, 10 de diciembre, el diputado Hugo Ramírez iba a presentar el proyecto de modificación para aumentar el cupo de US$ 100 a US$ 500 y el régimen de correo iban a llevarlo a US$ 650, pero no se hizo la reunión porque no llegó el director de Aduana, Julio Fernández.

Importadores felicitan al Gobierno

Neri Giménez, presidente del Centro de Importadores del Paraguay, mencionó para radio La Unión que apoyaban a la Aduana en la gestión que están teniendo hasta el momento “porque el objetivo es ir formalizando nuestra economía en todos los sentidos. Los contribuyentes deben aportar sus impuestos y pagar sus aranceles como corresponde, el Estado vive de eso, tienen que utilizarse esos fondos indudablemente en el gasto público, la ley debe cumplirse”, manifestó.

Agregó que “todas las empresas de courier tienen que formalizarse para que haya equidad para todos”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.