Gustavo Hendlin: “La realidad virtual se convierte en una herramienta esencial para que los compradores experimenten los espacios”

(LA) El IV Foro Inmobiliario de la Capadei se convirtió en un escenario de reflexión y aprendizaje, donde Gustavo Hendlin, director de Entre-Agencia, presentó su perspectiva sobre las estrategias de marketing que están transformando el sector inmobiliario.

Image description

En un contexto de creciente competencia y demanda en Paraguay, su charla instó a una reevaluación de cómo se conciben y comercializan los proyectos. Hendlin compartió insights y planteó un enfoque proactivo y consciente en la creación de espacios que respondan a las necesidades reales de los habitantes.

En entrevista exclusiva, Hendlin enfatizó la necesidad de “hacer girar la rueda” en el desarrollo de “círculos virtuosos de producción de sentido”. Este concepto invita a los desarrolladores a pensar más allá de la venta del producto y a comprender cómo sus proyectos pueden generar valor emocional y funcional para los potenciales compradores.

La clave, según Hendlin, radica en diseñar espacios que realmente conecten con la gente, estableciendo una narrativa sólida que acompañe a cada inmueble. “Los proyectos deben ser pensados como faros que atraen a su público objetivo, generando interés genuino”, afirmó.

Para el experto, el producto inmobiliario debe “venderse antes” de su construcción. En un sector donde la competencia es feroz, tener una visión clara de quién será el cliente y cómo se beneficiará del espacio resulta crucial. “Si el proyecto no tiene una dimensión estratégica desde el inicio, será complicado diseñar estrategias de inserción en el mercado”, explicó. Este enfoque proactivo permite que los desarrolladores se anticipen a las necesidades del mercado y diseñen propuestas que sean atractivas desde su concepción.

También destacó las tendencias emergentes que están redefiniendo el marketing inmobiliario. La calidad visual y la presentación de los proyectos son más importantes que nunca. “No basta con presentar un plano; hay que seducir”, aseguró. La incorporación de tecnologías como la realidad virtual se está convirtiendo en una herramienta esencial para que los compradores experimenten de manera tangible los espacios. Esta innovación mejora la presentación de los inmuebles y facilita la toma de decisiones, especialmente para aquellos que no están familiarizados con el proceso de compra.

Hendlin subrayó el papel fundamental de las redes sociales, en particular Instagram, en la estrategia de marketing de las desarrolladoras. Lo que antes parecía poco probable, que alguien comprara un departamento de alto valor a través de una plataforma social, hoy es una realidad. “La gente investiga en Instagram antes de tomar una decisión de compra, y eso es algo que los desarrolladores deben tener muy presente”, afirmó. La capacidad de crear una narrativa visual y atractiva en estas plataformas se ha vuelto esencial para captar la atención de potenciales compradores.

Asimismo, ofreció consejos valiosos para las desarrolladoras en un mercado tan competitivo. La colaboración emerge como un elemento clave en este contexto. “Estar unidos y activos es más fácil que competir individualmente. El intercambio de ideas y experiencias entre desarrolladores puede ser una ventaja significativa en un entorno donde la información está al alcance de todos. La creación de redes colaborativas puede potenciar no solo el crecimiento individual, sino el desarrollo del sector en su conjunto”, destacó.

Finalmente, enfatizó la importancia de la diferenciación. “No se trata de competir en precios, sino de crear valor real”. En lugar de recurrir a descuentos drásticos que pueden perjudicar la percepción de calidad, los desarrolladores deben establecer precios claros y justos que reflejen la propuesta de valor de sus proyectos. Este enfoque beneficia a las empresas y también contribuye a un mercado más sostenible y saludable.

“La clave está en que además de viviendas, se debe construir comunidades que resuenen con las aspiraciones de quienes las habitan”, concluyó. En este contexto, el marketing inmobiliario se transforma en una herramienta poderosa para no solo vender propiedades, sino para contribuir al desarrollo de espacios que fomenten el bienestar y la cohesión social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.