Gustavo Hendlin: “La realidad virtual se convierte en una herramienta esencial para que los compradores experimenten los espacios”

(LA) El IV Foro Inmobiliario de la Capadei se convirtió en un escenario de reflexión y aprendizaje, donde Gustavo Hendlin, director de Entre-Agencia, presentó su perspectiva sobre las estrategias de marketing que están transformando el sector inmobiliario.

Image description

En un contexto de creciente competencia y demanda en Paraguay, su charla instó a una reevaluación de cómo se conciben y comercializan los proyectos. Hendlin compartió insights y planteó un enfoque proactivo y consciente en la creación de espacios que respondan a las necesidades reales de los habitantes.

En entrevista exclusiva, Hendlin enfatizó la necesidad de “hacer girar la rueda” en el desarrollo de “círculos virtuosos de producción de sentido”. Este concepto invita a los desarrolladores a pensar más allá de la venta del producto y a comprender cómo sus proyectos pueden generar valor emocional y funcional para los potenciales compradores.

La clave, según Hendlin, radica en diseñar espacios que realmente conecten con la gente, estableciendo una narrativa sólida que acompañe a cada inmueble. “Los proyectos deben ser pensados como faros que atraen a su público objetivo, generando interés genuino”, afirmó.

Para el experto, el producto inmobiliario debe “venderse antes” de su construcción. En un sector donde la competencia es feroz, tener una visión clara de quién será el cliente y cómo se beneficiará del espacio resulta crucial. “Si el proyecto no tiene una dimensión estratégica desde el inicio, será complicado diseñar estrategias de inserción en el mercado”, explicó. Este enfoque proactivo permite que los desarrolladores se anticipen a las necesidades del mercado y diseñen propuestas que sean atractivas desde su concepción.

También destacó las tendencias emergentes que están redefiniendo el marketing inmobiliario. La calidad visual y la presentación de los proyectos son más importantes que nunca. “No basta con presentar un plano; hay que seducir”, aseguró. La incorporación de tecnologías como la realidad virtual se está convirtiendo en una herramienta esencial para que los compradores experimenten de manera tangible los espacios. Esta innovación mejora la presentación de los inmuebles y facilita la toma de decisiones, especialmente para aquellos que no están familiarizados con el proceso de compra.

Hendlin subrayó el papel fundamental de las redes sociales, en particular Instagram, en la estrategia de marketing de las desarrolladoras. Lo que antes parecía poco probable, que alguien comprara un departamento de alto valor a través de una plataforma social, hoy es una realidad. “La gente investiga en Instagram antes de tomar una decisión de compra, y eso es algo que los desarrolladores deben tener muy presente”, afirmó. La capacidad de crear una narrativa visual y atractiva en estas plataformas se ha vuelto esencial para captar la atención de potenciales compradores.

Asimismo, ofreció consejos valiosos para las desarrolladoras en un mercado tan competitivo. La colaboración emerge como un elemento clave en este contexto. “Estar unidos y activos es más fácil que competir individualmente. El intercambio de ideas y experiencias entre desarrolladores puede ser una ventaja significativa en un entorno donde la información está al alcance de todos. La creación de redes colaborativas puede potenciar no solo el crecimiento individual, sino el desarrollo del sector en su conjunto”, destacó.

Finalmente, enfatizó la importancia de la diferenciación. “No se trata de competir en precios, sino de crear valor real”. En lugar de recurrir a descuentos drásticos que pueden perjudicar la percepción de calidad, los desarrolladores deben establecer precios claros y justos que reflejen la propuesta de valor de sus proyectos. Este enfoque beneficia a las empresas y también contribuye a un mercado más sostenible y saludable.

“La clave está en que además de viviendas, se debe construir comunidades que resuenen con las aspiraciones de quienes las habitan”, concluyó. En este contexto, el marketing inmobiliario se transforma en una herramienta poderosa para no solo vender propiedades, sino para contribuir al desarrollo de espacios que fomenten el bienestar y la cohesión social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.