Gustavo Rodríguez: “Japón es un gran mercado y solo el 40% de la demanda de alimentos puede ser cubierta por la producción paraguaya”

(Por BR) Paraguay se hizo presente en la 50ª edición de Foodex Japan, la feria internacional de alimentos y bebidas más prestigiosa de Asia, con el objetivo de seguir internacionalizando la producción local. Según Gustavo Rodríguez, especialista sectorial de Alimentos y Bebidas de la Rediex, este evento es una plataforma fundamental para que Paraguay incremente su presencia comercial en la región.

Image description

El pabellón país, ubicado en el East Hall 4, reunió a empresas paraguayas que presentaron lo mejor de su oferta alimentaria: Agropecuaria Produza, Agrícola Knelsen y Ecotrading Yva Py, con semillas de chía y derivados; Dulsan Orgánica, con una amplia variedad de productos como chía, sésamo, frijoles, maní y amaranto, además de aceites (chía, sésamo, maní) y tés y hierbas como stevia, cedrón, yerba mate y naranja agria; y TGL Foods, con productos innovadores como cártamo, quinoa, poroto mung, garbanzos, barras de granola y materias primas como cáscaras de cítricos.

“El objetivo es promocionar y posicionar los productos alimenticios de Paraguay en la región de Asia, y a través de Japón como plataforma de acceso directo a los diversos mercados del continente, como Vietnam, Indonesia, Filipinas, Singapur, Corea del Sur y otros más, como Australia y Nueva Zelanda, países que ya pusieron interés en varios productos nacionales desde hace un par de años”, mencionó Gustavo Rodríguez, especialista sectorial de Alimentos y Bebidas de Rediex.

La estrategia de Rediex se enfoca en aprovechar el estatus de Japón como una economía con alta demanda de productos alimenticios importados. Esta dependencia convierte a Japón en un mercado estratégico para la industria alimentaria paraguaya, que busca afianzarse como proveedor confiable de productos de alta calidad. “Japón es un gran mercado con más de 120 millones de habitantes y solo el 40% de la demanda de alimentos puede ser cubierto por la producción del país, razón por la cual debe importar alimentos de calidad y frecuencia constante”, resaltó Rodríguez.

Paraguay presentó una variada oferta de productos alimenticios en Foodex Japón 2025, destacándose tanto por su calidad como por sus innovaciones. Entre los principales productos se encuentran los granos y especialidades como el sésamo, la chía, el amaranto y la soja. También se incluyeron productos elaborados como el aceite de chía, la harina de chía y la harina de soja, así como hierbas medicinales y yerba mate.

En este sentido, mediante este tipo de eventos, el país busca posicionar subproductos en desarrollo, como la proteína, la fibra y la harina de chía, que están siendo diseñados para su incorporación en la industria alimenticia internacional. Estos derivados ofrecen propiedades nutricionales destacadas, lo que los convierte en productos con gran potencial en el mercado asiático.

Actualmente, los granos y productos in natura lideran el portafolio exportador paraguayo en esta región. Sin embargo, Rediex pretende consolidar la presencia de alimentos procesados, bebidas espirituosas, carne vacuna y snacks, rubros que poseen un alto potencial de crecimiento en la región.

“Paraguay está con el desafío de mejorar y ampliar el acceso a nuevos mercados para los productos alimenticios y de bebidas paraguayos, con un enfoque en la calidad e inocuidad de los alimentos, basados en la implementación de sistemas de calidad internacionales reconocidos, como BRC, HACCP, FSC 22000, orgánicos, etc.”, puntualizó el especialista.

En sus 50 años de historia, Foodex Japan reunió a más de 80.000 expositores y 4 millones de compradores, consolidándose como un referente en la promoción de tendencias alimentarias globales, innovación y sustentabilidad. En su edición 2025, congrega a más de 2.500 expositores de 60 países, abriendo nuevas oportunidades comerciales y respondiendo a los desafíos globales en constante evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.