Hansel Biedermann: “Hay un entorno que garantiza que si querés hacer tu película podés contar con fondos”

Podemos decir que el cine nacional está de parabienes: la próxima semana se estrena la película Charlotte, de producción local; y la cinta Apenas el Sol de Aramí Ullón ganó un premio en un festival europeo. Eventos como estos indican que la industria del cine local gana espacio e inversores.


 

Charlotte es un largometraje nacional que aspira al mercado internacional, estará en las salas de cine desde el jueves 23 de setiembre, luego de un esperado estreno previsto para el 2020, que tuvo que verse postergado a raíz de la pandemia. Protagonizada por la actriz española Ángela Molina conocida por Los abrazos rotos, Carne trémula y Blancanieves.

“Ahora en el país hay un entorno que garantiza que si querés hacer tu película podés contar con fondos, directores, diferentes tipos de profesionales y técnicos para hacerla a nivel internacional. Eso estamos viendo en el caso de Charlotte, que es una coproducción con Argentina, con la productora Pelicano Cine, y con figuras del cine internacional como Ángela Molina, Fernán Miras y Gerardo Romano. La película se hizo 100% en Paraguay y es de una calidad técnica fantástica”, dijo Hansel Biedermann, distribuidor del largometraje. Fue filmada específicamente en locaciones de Asunción y San Bernardino.

Según Lena Fernández Chilo, productora ejecutiva de Charlotte, este tipo de proyecto −que apunta al mercado internacional− demanda fondos nacionales, alianzas, coproducciones, apoyos culturales, que aporten y acompañen la gestión para soportar la recuperación de la inversión, que es a largo plazo. “La taquilla local es una de esas fuentes, pero el desafío es informarse sobre cómo se comporta el mercado, que puntualmente ahora está en un momento de cambios por la aparición de las plataformas”, explicó.

Quizás te interese leer: “El problema del audiovisual es la falta de espectadores, por eso se debe fomentar una cultura cinéfila, tanto para las pantallas como para las plataformas digitales”

“Desde Lemon Cine creemos que, con las nuevas tecnologías, la creación del INAP y estos nuevos mercados que demandan contenido, tenemos un campo fértil para seguir creciendo en el sector y la industria del cine se encuentra dando sus primeros pasos. Creo que Charlotte es una película que va a ser vendida a plataformas y se va a poder ver en otros países dejando al cine paraguayo en alto”, agregó la productora ejecutiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.