Hay nuevo Tratado de Libre Comercio Chile-Paraguay: Un impulso clave para exportaciones y conectividad digital

Los presidentes de Chile y Paraguay, Gabriel Boric y Santiago Peña, tuvieron una jornada maratónica en la que ambos destacaron la vigencia del nuevo Tratado de Libre Comercio, que refuerza el relacionamiento bilateral en diferentes segmentos económicos. Se trata de una buena noticia para Paraguay, debido al potencial que todavía se puede tener en materia de exportación de carne y la oportunidad de sumarse a una red regional de fibra óptica para mejorar el internet.

Image description

El TLC entre Paraguay y Chile fue firmado el 8 de marzo de 2018 y ratificado por el Congreso paraguayo el 18 de marzo de 2020. El acuerdo tiene como objetivo principal promover el comercio y la inversión entre ambos países y representa un paso significativo para fortalecer las relaciones económicas y comerciales con el fin de fomentar un crecimiento económico sostenido y beneficios recíprocos.

El tratado incluye varios puntos importantes, de los que destaca el acceso a mercados gracias a la eliminación de aranceles para una amplia gama de productos industriales y agrícolas. Además, se contempla la eliminación de barreras arancelarias para aumentar el flujo de bienes entre ambos países, promoviendo una mayor diversidad y competencia en el mercado.

Por otro lado, se definen las normas que determinan el origen de los productos, lo cual es crucial para beneficiarse de las preferencias arancelarias del tratado. Estas reglas aseguran que solo los productos realmente originarios de Paraguay y Chile se beneficien de las exenciones arancelarias, evitando posibles fraudes y asegurando la transparencia en el comercio.

Otro punto guarda relación con las medidas sanitarias y fitosanitarias, que incluyen disposiciones para asegurar que las medidas no se conviertan en barreras innecesarias al comercio. Estas disposiciones son esenciales para proteger la salud pública y la sanidad animal y vegetal, sin restringir indebidamente el comercio. 

Entretanto, el tratado establece normas para la protección de los derechos de propiedad intelectual, promoviendo un entorno seguro para la innovación y la creatividad.Esto incluye la protección de patentes, marcas registradas, derechos de autor y otros derechos relacionados. 

Un quinto punto sería la normatividad para la protección de las inversiones entre ambos países, brindando mayor seguridad y confianza a los inversionistas. Las disposiciones en este ámbito buscan crear un clima favorable para las inversiones, garantizando la protección contra expropiaciones injustificadas y asegurando un trato equitativo y no discriminatorio.

Un sexto punto que cobra trascendencia tiene que ver con los servicios, aspecto en el que se incluyen disposiciones para facilitar el comercio de servicios, incluyendo servicios financieros, telecomunicaciones, y transporte, entre otros. Esto abre nuevas oportunidades para las empresas de ambos países en sectores clave de la economía moderna.

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó en conferencia de prensa el interés de Paraguay en el proyecto Humboldt, que implica la instalación de un cable de fibra óptica submarino conectando Chile con Asia-Pacífico, posicionando a Paraguay como un nodo estratégico. Además, subrayó la importancia de la zona franca de Antofagasta, ofrecida por Chile, para mejorar la posición logística y económica de Paraguay.

Ambos presidentes firmaron un memorando de entendimiento para facilitar la cooperación cultural bilateral, promoviendo la difusión del arte, la cultura y el patrimonio de las comunidades de ambos países. Este acuerdo permitirá a los paraguayos compartir su riqueza cultural y al pueblo chileno conocer más sobre Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.