Hay nuevo Tratado de Libre Comercio Chile-Paraguay: Un impulso clave para exportaciones y conectividad digital

Los presidentes de Chile y Paraguay, Gabriel Boric y Santiago Peña, tuvieron una jornada maratónica en la que ambos destacaron la vigencia del nuevo Tratado de Libre Comercio, que refuerza el relacionamiento bilateral en diferentes segmentos económicos. Se trata de una buena noticia para Paraguay, debido al potencial que todavía se puede tener en materia de exportación de carne y la oportunidad de sumarse a una red regional de fibra óptica para mejorar el internet.

Image description

El TLC entre Paraguay y Chile fue firmado el 8 de marzo de 2018 y ratificado por el Congreso paraguayo el 18 de marzo de 2020. El acuerdo tiene como objetivo principal promover el comercio y la inversión entre ambos países y representa un paso significativo para fortalecer las relaciones económicas y comerciales con el fin de fomentar un crecimiento económico sostenido y beneficios recíprocos.

El tratado incluye varios puntos importantes, de los que destaca el acceso a mercados gracias a la eliminación de aranceles para una amplia gama de productos industriales y agrícolas. Además, se contempla la eliminación de barreras arancelarias para aumentar el flujo de bienes entre ambos países, promoviendo una mayor diversidad y competencia en el mercado.

Por otro lado, se definen las normas que determinan el origen de los productos, lo cual es crucial para beneficiarse de las preferencias arancelarias del tratado. Estas reglas aseguran que solo los productos realmente originarios de Paraguay y Chile se beneficien de las exenciones arancelarias, evitando posibles fraudes y asegurando la transparencia en el comercio.

Otro punto guarda relación con las medidas sanitarias y fitosanitarias, que incluyen disposiciones para asegurar que las medidas no se conviertan en barreras innecesarias al comercio. Estas disposiciones son esenciales para proteger la salud pública y la sanidad animal y vegetal, sin restringir indebidamente el comercio. 

Entretanto, el tratado establece normas para la protección de los derechos de propiedad intelectual, promoviendo un entorno seguro para la innovación y la creatividad.Esto incluye la protección de patentes, marcas registradas, derechos de autor y otros derechos relacionados. 

Un quinto punto sería la normatividad para la protección de las inversiones entre ambos países, brindando mayor seguridad y confianza a los inversionistas. Las disposiciones en este ámbito buscan crear un clima favorable para las inversiones, garantizando la protección contra expropiaciones injustificadas y asegurando un trato equitativo y no discriminatorio.

Un sexto punto que cobra trascendencia tiene que ver con los servicios, aspecto en el que se incluyen disposiciones para facilitar el comercio de servicios, incluyendo servicios financieros, telecomunicaciones, y transporte, entre otros. Esto abre nuevas oportunidades para las empresas de ambos países en sectores clave de la economía moderna.

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó en conferencia de prensa el interés de Paraguay en el proyecto Humboldt, que implica la instalación de un cable de fibra óptica submarino conectando Chile con Asia-Pacífico, posicionando a Paraguay como un nodo estratégico. Además, subrayó la importancia de la zona franca de Antofagasta, ofrecida por Chile, para mejorar la posición logística y económica de Paraguay.

Ambos presidentes firmaron un memorando de entendimiento para facilitar la cooperación cultural bilateral, promoviendo la difusión del arte, la cultura y el patrimonio de las comunidades de ambos países. Este acuerdo permitirá a los paraguayos compartir su riqueza cultural y al pueblo chileno conocer más sobre Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).