Hay nuevo Tratado de Libre Comercio Chile-Paraguay: Un impulso clave para exportaciones y conectividad digital

Los presidentes de Chile y Paraguay, Gabriel Boric y Santiago Peña, tuvieron una jornada maratónica en la que ambos destacaron la vigencia del nuevo Tratado de Libre Comercio, que refuerza el relacionamiento bilateral en diferentes segmentos económicos. Se trata de una buena noticia para Paraguay, debido al potencial que todavía se puede tener en materia de exportación de carne y la oportunidad de sumarse a una red regional de fibra óptica para mejorar el internet.

Image description

El TLC entre Paraguay y Chile fue firmado el 8 de marzo de 2018 y ratificado por el Congreso paraguayo el 18 de marzo de 2020. El acuerdo tiene como objetivo principal promover el comercio y la inversión entre ambos países y representa un paso significativo para fortalecer las relaciones económicas y comerciales con el fin de fomentar un crecimiento económico sostenido y beneficios recíprocos.

El tratado incluye varios puntos importantes, de los que destaca el acceso a mercados gracias a la eliminación de aranceles para una amplia gama de productos industriales y agrícolas. Además, se contempla la eliminación de barreras arancelarias para aumentar el flujo de bienes entre ambos países, promoviendo una mayor diversidad y competencia en el mercado.

Por otro lado, se definen las normas que determinan el origen de los productos, lo cual es crucial para beneficiarse de las preferencias arancelarias del tratado. Estas reglas aseguran que solo los productos realmente originarios de Paraguay y Chile se beneficien de las exenciones arancelarias, evitando posibles fraudes y asegurando la transparencia en el comercio.

Otro punto guarda relación con las medidas sanitarias y fitosanitarias, que incluyen disposiciones para asegurar que las medidas no se conviertan en barreras innecesarias al comercio. Estas disposiciones son esenciales para proteger la salud pública y la sanidad animal y vegetal, sin restringir indebidamente el comercio. 

Entretanto, el tratado establece normas para la protección de los derechos de propiedad intelectual, promoviendo un entorno seguro para la innovación y la creatividad.Esto incluye la protección de patentes, marcas registradas, derechos de autor y otros derechos relacionados. 

Un quinto punto sería la normatividad para la protección de las inversiones entre ambos países, brindando mayor seguridad y confianza a los inversionistas. Las disposiciones en este ámbito buscan crear un clima favorable para las inversiones, garantizando la protección contra expropiaciones injustificadas y asegurando un trato equitativo y no discriminatorio.

Un sexto punto que cobra trascendencia tiene que ver con los servicios, aspecto en el que se incluyen disposiciones para facilitar el comercio de servicios, incluyendo servicios financieros, telecomunicaciones, y transporte, entre otros. Esto abre nuevas oportunidades para las empresas de ambos países en sectores clave de la economía moderna.

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó en conferencia de prensa el interés de Paraguay en el proyecto Humboldt, que implica la instalación de un cable de fibra óptica submarino conectando Chile con Asia-Pacífico, posicionando a Paraguay como un nodo estratégico. Además, subrayó la importancia de la zona franca de Antofagasta, ofrecida por Chile, para mejorar la posición logística y económica de Paraguay.

Ambos presidentes firmaron un memorando de entendimiento para facilitar la cooperación cultural bilateral, promoviendo la difusión del arte, la cultura y el patrimonio de las comunidades de ambos países. Este acuerdo permitirá a los paraguayos compartir su riqueza cultural y al pueblo chileno conocer más sobre Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.