Hecho en Py: Alleco la fábrica de calzados especializada en exportación, que producirá 1.800 pares al día en 2022

La fábrica de calzados Alleco se especializa en producción y exportación de calzados para importantes marcas extranjeras. En proceso de reanudación, producción y absorción de una empresa del rubro, Alleco apunta a retomar el mercado y a otorgar más puestos de trabajo.




 

Image description
Image description
Image description

Alleco SA es una empresa dedicada a la producción de calzados, siendo su fuerte la exportación a países de Latinoamérica. La empresa tiene 13 años, pero el fundador, Julio Conci, ya cuenta con 30 años de trabajo en el rubro de la exportación de calzados, fabricando productos en su propia planta, ubicada en Lambaré, con más de 10 maquinarias especializadas.

“Hemos exportado a infinidad de países de Latinoamérica, desde México para abajo”, afirmó el propietario, quien este año se encuentra tramitando la reanudación de la producción diaria a niveles semejantes al periodo pre pandemia, así como la absorción de otra empresa productora de calzados.

La reanudación se da en el marco de una nueva negociación con una firma brasileña, para la que Alleco producirá 1.800 pares al día en 2022, involucrando a 80 colaboradores, para una línea renovada de productos.

Trabajo con multinacionales 
“Hemos trabajado con multinacionales como Bata, presente en 80 países”, expuso Conci; para ellos, exportaron a Perú y Bolivia. Así también, cuentan con la experiencia de haber colaborado con Wilson, con un contrato desde el 2007 hasta el 2012 exportando a Panamá, Perú, Bolivia y Chile, fabricando en una sucursal de taller en Itauguá.

El desafío en el rubro
Conci apuntó los desafíos del rubro de Alleco: “Sin tecnología y sin experiencia, exportar en este sector es inviable; Nosotros tenemos muchos años de experiencia en el tema y cada vez el mundo es más competitivo y son complejos los mercados”. Agregó que ha cambiado radicalmente el concepto del producto, tanto en este como en otros rubros.

El empresario considera que construir relaciones con China podría propiciar la producción paraguaya para marcas del país asiático, aprovechando la tercerización de la producción de las marcas internacionales. “Hay interés en explorar otros mercados, pero hay cosas que cambiar”, aseveró, y agregó que el sector es una potencial fuente de trabajo. Concluyó subrayando que la importación es a veces la competencia desleal de la producción paraguaya, incluso más grave que el contrabando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.