Hecho en Py: Kim’s Towel proyecta operar al 100% de su capacidad y conquistar nuevos mercados internacionales en 2021

Kim’s Towel planea emplear la totalidad de su capacidad instalada para conquistar nuevos mercados regionales como Argentina y Bolivia, comentó su propietario Jim Kim. El diferencial de la marca es que el hilo de algodón utilizado es 100% nacional y que “cada toalla pasa por altos estándares de calidad antes de su comercialización”, destacó. 

Image description

La empresa nació en el 2014, de la fusión de un grupo de empresarios coreanos y paraguayos. Al no existir una fábrica de toallas en Paraguay, los inversores consideraron una buena idea traer máquinas industriales de Corea, capacitar a sus colaboradores e iniciar las operaciones en su planta de Ñemby, a inicios del 2015. 

Kim recordó que esta unión entre ejecutivos permitió crear la primera empresa fabricante de toallas de Paraguay, donde la materia prima y la mano de obra es 100% local. A la par, señaló que son socios de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). 

"La primera dificultad fue encontrar personal capacitado en fabricar esta tela, porque las toallas se fabrican con este material, −primero elaboran los hilos de algodón en telares con los cuales fabrican el producto final−, por esto formamos a los colaboradores con profesionales de Corea, y también trajimos todas las máquinas desde ese país", expresó. 

Quizás te interese leer: Kim’s Towel logró su segundo envío de toallas a Uruguay

Actualmente, Kim’s Towel está trabajando a un 70% de su capacidad instalada, pero con las exportaciones a mercados como Bolivia y Argentina, alcanzaría el 100% de su capacidad productiva. Diariamente pueden fabricar 1.500 kilos de toallas hechas a base de hilos de algodón. 

Empezaron con siete telares y cinco funcionarios, y ahora poseen 15 telares y 28 colaboradores. Las líneas disponibles son premium hotelera, frapeada y hogar, en cuatro tamaños disponibles, de mano, rostro, cuerpo y piso.

Producción 2020 y nuevos proyectos
El empresario reconoció que aumentaron las ventas en el 2020 porque se redujo la importación de toallas y ellos pudieron asistir a los comercios desabastecidos en esta categoría. Asimismo, mantuvieron precios competitivos para atraer nuevos clientes, sin descuidar la calidad, apuntó. 

De igual forma, Kim expuso que la producción se adecua a las necesidades de los clientes, como hoteles, hospitales, tiendas, entre muchos otros negocios. 

"El año pasado exportamos a Uruguay, en plena pandemia, y este año conquistaremos nuevos mercados. Tenemos cinco años en el mercado y decidimos que en los próximos meses nos abocaremos a seguir produciendo, generando puestos de trabajo y aportando al país", aseguró.

Por último, señaló que es un orgullo contar con colaboradores que se capacitaron en el ámbito e ingresaron al sector formal. "Muchos de ellos eran mecánicos, vendedores, pero con nosotros pudieron avanzar y ver ese crecimiento no tiene precio", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.