Hecho en Py: Sesami ofrece alimentos saludables a partir de semillas con 95% de materia prima nacional

Sesami S.R.L. es una empresa paraguaya que busca brindar productos y snacks salados y dulces, saludables y con delicioso sabor. Gran parte de sus 36 variedades de productos son aptos para veganos y son elaborados a partir de sésamo, arroz, maíz, girasol, maní y chía de productores paraguayos, siendo el 95% de su materia prima de origen nacional.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Los fundadores y dueños son los esposos Jung-Kyu Park y Wan Gu Kang, quienes emigraron a Paraguay en 1996. En 2002, notaron que, aunque se producía mucho sésamo en el país, la mayor parte se exportaba.

“En ese momento, los paraguayos no consumían sésamo en absoluto, y el ajonjolí restante después de la exportación se vendía como alpiste. Recordó el turrón de sésamo de Corea y lo preparó con miel, que se puede conseguir fácilmente a nivel local, lo recomendó a los lugareños y vio una respuesta positiva. Comenzaron a llegar los pedidos y al ver la aceptación de la comida saludable, hizo un estudio y comenzó a vender turrón de sésamo”, contó Sun Mi Park, hija de los fundadores y actual gerente general de Sesami.

Hoy, los fundadores mantienen la propiedad de la empresa encargándose de la consultoría. Así, Jung-Kyu Park ayuda en el manejo de maquinarias y en la cadena de producción, mientras que Wan Gu Kang se dedica a desarrollar la calidad de los productos actuales y el perfeccionamiento de nuevas líneas.

El rubro no contaba con el concepto de botanas saludables, así que la empresa creció sobre la base de cuidar la salud de los clientes con alimentos frescos, confiables y seguros. Park explicó que la empresa fue evolucionando con esfuerzo, fuerza y perseverancia invirtiendo capital propio.

La mayor inversión en los últimos cinco años es el actual proyecto de compra de nuevas maquinarias para aumentar la cantidad y calidad de los productos, como también la ampliación de la fábrica, en la que hoy trabajan al 60% de la capacidad terminando 60.000 unidades de productos varios cada mes, siendo los más demandados los palitos salados, los maníes y las semillas tostadas.

En la elaboración colaboran 20 personas, directa e indirectamente, mientras que las ventas se hacen en casi 1.000 puntos, en nueve departamentos, incluyendo supermercados como los de la cadena Real, Salemma, Areté, El País, Villa Sofía, Casa Rica y Guaraní; así también en las cadenas Biggie’s, Copemarket y Puntoshop, entre otros, siendo los segundos semestres de cada año los más fuertes en ventas.

Proyecciones
Un importante plan de Sesami es la exportación, con miras a España y Uruguay para 2022. “Tenemos pensado salir del país, ya que muchos extranjeros vinieron al Paraguay, probaron nuestros productos y quedaron encantados pidiendo más; ahora pensamos que tenemos la capacidad para exportar”, apuntó la gerente general.

Así también, Park señaló que el principal desafío es el lanzamiento de nuevos productos, que aún no existen en el mercado paraguayo como concepto de snack saludable. “Tenemos planificada la creación de unos productos ricos y saludables que serán el snack perfecto para chicos y grandes. Actualmente fabricamos 36 productos y están por salir algunos más”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.