Histórico: primera emisión de bonos de una multilateral en Paraguay

La histórica emisión de bonos por valor de G. 30 mil millones, es el puntapié inicial de una serie de colocaciones que tendrá el organismo multilateral BID Invest en el mercado bursátil local.

Image description

Dicha colocación representa un hito según expertos bursátiles, porque entienden que con la introducción de un jugador financiero de tanto renombre, como es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se abren las puertas a que referentes internacionales vean la solidez de nuestra bolsa, y se decidan por invertir en la misma.

Esta primera emisión por valor de G. 30 mil millones es solamente un comienzo, ya que el programa de emisión internacional plantea emitir bonos por un total de G. 1 billón. En esta ocasión, se fijó un plazo de 5 años, a una tasa de interés de 6,10 %, y esquemas de amortizaciones a partir de los 18 meses.

Elías Gelay, representante de Cadiem, nos comentó que dicha casa bursátil trabajó de cerca en este lanzamiento, y que como proviene de un organismo de mucho prestigio, recibieron pedidos que casi duplicaron el valor de la primera emisión. Por esto, tuvieron que realizar ciertos ajustes para tratar de alcanzar a todos los oferentes.

En las operaciones que el BID Invest maneja se debe tener su calificación, que sin duda representa un índice bajo en riesgos y un índice elevado en calidad. "Entonces se convierte en el título local de menor riesgo crediticio en nuestra bolsa local, incluso por encima de nuestros bonos del tesoro".

Con esta adjudicación de guaraníes, el organismo busca encauzar estos fondos para el crecimiento del comercio e industria de nuestro país, otorgando facilidades a pequeñas, medianas y grandes empresas, de todos los sectores. Los recursos estarán disponibles en la entidad Bancoop, que se encargará de ofrecer financiamiento a mediano y largo plazo por medio de productos que se adecuan a las necesidades de cada sector.

Para el 2019, autoridades de BID Invest, BVPASA y Cadiem, estiman que las emisiones seguirán gestándose, por valores que aún no se tienen establecidos, pero indiscutiblemente serán similares a los de esta primera emisión.

"La línea de crédito que ellos tienen aprobada por la Comisión Nacional de Valores es de G. 1 billón, por eso quedan todavía G. 970 mil millones por ser colocados".

Apoyo

Desde 2016, BID Invest ha aprobado un total de 27 transacciones por valor superior a los US$ 300 millones en Paraguay. Con esto ha sido un aportante vital para el crecimiento de sectores como el de manufactura, pequeñas y medianas empresas, agronegocios u otros mercados financieros.

Crecimiento

Este suceso fortalece el crecimiento de este mercado, que en los últimos años ha crecido un 4900%, y cerrará el 2018 por primera vez con la vara de movimiento por encima de los US$ 600 millones emitidos en bonos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.