Mercado bursátil experimentó un crecimiento de 4.900% en los últimos 15 años

Debido al inmenso crecimiento que tuvo el mercado bursátil en Paraguay, decidimos conversar con uno de los referentes del segmento, como lo es Elías Gelay, presidente y fundador de Cadiem, quien nos habló sobre los inicios de la firma, el panorama de la bolsa, los puntos fuertes y débiles.

Cadiem se fundó en el 2003, en la etapa inicial del mercado bursátil en Paraguay, de la mano de tres accionistas, Gloria Ayala Person, César Paredes y Elías Gelay. Su objetivo desde un principio fue desarrollar el segmento, mediante la oferta constante de productos y servicios financieros, tanto para el segmento corporativo como para el segmento de profesionales independientes.

"Se están haciendo emisiones de bonos con plazos de hasta 10 años, a diferencia de hace 15 años atrás, donde las emisiones tenían un plazo de dos o tres años nada más. Pero este segmento no se detiene, por tanto, estimamos que progresivamente vayan aumentando los plazos a 15, 20 o 30 años", detalló Elías Gelay, presidente y fundador de la casa de bolsa, durante una entrevista en el hotel Villa Morra Suites.

En lo que va de este año, ya lograron mover a octubre, un total de G. 1,4 billones en la bolsa, y tienen el 25,3% del total de mercado local. Esto corresponde a los bonos públicos y acciones emitidas, aunque las últimas se encuentran bastante reservadas, teniendo en cuenta que existen muchos recaudos al momento de entregar partes de la compañía a un tercero (en el mercado local).

No obstante, cuando arrancaron con la firma, el mercado movía US$ 12 millones por año, y este 2018 se estaría alcanzando una cifra cercana a los US$ 600 millones, lo que representa un crecimiento de 4.900% más que en sus inicios.

Según Gelay, el comienzo no fue fácil porque las empresas desconocían el funcionamiento de este segmento, que brinda una infinidad de oportunidades. Pero a medida que se fue desarrollando el mercado fueron captando cada vez más clientes corporativos y particulares, que optaron por sus varios productos. A la fecha, tienen cerca de 2.500 clientes activos en Cadiem.

Primeros pasos

La bolsa de valores en Paraguay comenzó de la mano del sector privado, algo diferente a otros países, puesto que es el Estado quien se encarga de crear e impulsar el rubro.

De acuerdo a Gelay, el ingreso de las compañías en la bolsa fortalece la formalización, y mediante esto genera oportunidades para que puedan crecer en materia productiva o monetaria, ya que mejoran su visión general, factor clave para que inversionistas o instituciones bancarias apuesten a su proyecto.

Productos

Ante las demandas de sus clientes, se metieron también a comercializar certificados de depósitos de ahorro (CDA), y fondos mutuos, para diversificar la cartera de sus clientes.

El directivo mencionó que esto surgió debido a que un 60% del dinero puesto en las entidades financieras (se mantiene este margen a la fecha) está a la vista, que usualmente no genera casi nada de interés.

"Buscamos productos que le permitan a las personas invertir ese dinero, teniendo una rentabilidad bastante interesante. En nuestro primer fondo, que fue en guaraníes, estamos administrando cerca de G. 130 mil millones, a un rendimiento de 4,5% anual, con la posibilidad de retirar su dinero en dos días", explicó.

Además, tienen un fondo mutuo crecimiento, que también es en guaraníes, pero debido a su plazo más largo rinde 9% anual. De mayo a la fecha están administrando cerca de G. 28 mil millones. Si se cumplen las expectativas de la firma, los inversionistas que apuesten por este fondo deben duplicar su inversión en siete años.

Y como otra opción, hace un mes habilitaron otro fondo mutuo en dólares, idéntico a la primera opción, que apunta a mayor rentabilidad y liquidez, y está administrando cerca de US$ 2,8 millones.

"Apuntamos a incrementar nuestra cantidad de clientes, antes de tener pocos de mucho volumen. Pensamos en instrumentos accesibles a la hora de acceder, y sin dudas lo hemos logrado porque desde G. 10 millones existen productos en bonos o fondos", dijo.

Todas las carteras se diversifican al máximo, por recomendación de los profesionales, ya que si existen pérdidas, serán mínimas y se podrán recuperar con las ganancias de las otras inversiones.

Novedades

También están asesorando a personas o compañías con gran patrimonio, que buscan invertir en otros mercados. Además del asesoramiento, desde Cadiem se encargan de brindar todo el soporte de apertura de cuentas y trámites.

En 2019 habilitarán un fondo para realizar inversiones en sectores en crecimiento constante, como proyectos inmobiliarios, ganaderos, agrícolas, viales u otros.

Confianza

La clave del éxito en este sector es definitivamente la confianza que transmite la firma, añadió Gelay, que comienza en el asesoramiento cuando hablan sobre los riesgos y beneficios existentes.

Además, que siempre se busca encontrar un producto que vaya con las necesidades o requerimientos de cada usuario, y que en caso de que no exista, también se le comunica y no simplemente se le vende, por vender.

"Somos asesores de inversiones, no vendedores, por eso nos ponemos primero en tu lugar para saber lo que te conviene, y si no tengo nada que te convenga en el momento, te lo hago saber sin problemas", acotó.

Actualmente trabajan 56 personas en la compañía, y en dos ocasiones estuvieron entre las Mejores Empresas para Trabajar en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.