ICO: un nuevo tipo de financiación a través de criptomonedas (el siguiente paso al crowdfunding)

Initial Coin Offering o ICO es un nuevo tipo de financiación de proyectos utilizando criptomonedas. Este método de financiación presenta ventajas tanto para los inversionistas como para los promotores de un proyecto.

“ICO es un tipo de venta al público que puede ser considerado como un siguiente paso de la financiación colectiva o crowdfunding. Tienen el mismo objetivo y varias similitudes, pero entre las principales diferencias podemos citar la accesibilidad y el incentivo o recompensa”, explicó Alfredo Carlstein, presidente de Ingalca S.A.

Con accesibilidad se refiere a que los proyectos que utilizan el crowdfunding están limitados a una región, país o plataforma (Kickstarter, GoFundme), mientras que para ICO no existen barreras geográficas y mediante la publicidad en redes sociales o portales online, cualquier persona, en cualquier parte del mundo, puede enterarse del proyecto y convertirse en un inversionista.

En cuanto al incentivo o recompensa, indicó que la mayoría de los proyectos de crowdfunding ofrecen limitadas recompensas e incentivos. “En cambio, al invertir en ICO se tiene una ganancia en mente, ya sea mediante algún tipo de participación en las ganancias o mediante descuentos en el producto o servicios ofrecidos”, explicó.

Quizás te interese leer: Mercado de bitcoin se abre camino en Paraguay

Desembolso

Los inversionistas reciben una moneda o token a cambio de su inversión. Este token puede ser visto como un cupón de la empresa que, dependiendo del proyecto, puede representar una participación en ganancias, descuentos, acceso preferencial, entre otras opciones.

“Estas monedas o tokens tienen un valor intrínseco y una utilidad específica dentro del proyecto. Los dueños pueden quedarse con ellos y hacer usufructo de esta utilidad o comercializarlos en mercados secundarios, como por ejemplo casas de cambio especializadas”, aseguró.

En Paraguay hay una casa de cambio establecida (de nombre Cripex), y otras en formación, por lo que el mercado secundario está creciendo, afirmó.

Alternativa

ICO es una opción distinta a los métodos convencionales y tiene otros requerimientos. “Un proyecto puede lanzar una ICO en cualquier etapa en la que se encuentre, desde la simple idea hasta cuando ya se encuentre en funcionamiento. Lo único que requiere para atraer inversiones es presentar el plan de forma clara y llegar a la gente mediante el marketing correcto”, enfatizó.

Gracias a la accesibilidad y el alcance de una ICO, no solo grandes empresas, inversionistas o proyectos que se lanzan en centros financieros como Silicon Valley, Nueva York o Londres pueden realizar inversiones y recibir financiamiento, detalló.

“Con la ICO, un proyecto puede tener el mismo alcance global que de otra manera únicamente por medio de una alianza comercial, y cediendo participación, con alguna empresa con una gigantesca estructura internacional”, detalló.

De esta manera, un proyecto convencional puede ser convertido en uno que se financie vía una ICO, sin ningún problema. Conversando con los promotores del proyecto, y dependiendo de las características particulares de cada uno, se identifican y realizan adaptaciones en lo que se requiera, refirió.

Retorno

El retorno del capital varía según los términos de cada ICO y depende de la propuesta de cada proyecto.

A nivel mundial, hay proyectos que, si bien son casos extremos, tuvieron ganancias de más de 1.000% en menos de un año y otros con más de 10.000% en dos años, comentó sobre los márgenes que respaldan las operaciones y las formas de retorno de capital para inversores.

Servicios

En Ingalca ya participan de proyectos de este tipo, brindando soluciones a todo el espectro técnico del proceso de una ICO.

“Es decir, la plataforma de inversiones web que maneja las transacciones de criptomonedas, la interfaz de usuario, panel de administración, sitio web del proyecto, sitio web de la ICO y todo lo relacionado al desarrollo e implementación técnica del proyecto”, dijo.

Recientemente, se aliaron con la agencia digital Waka para ampliar su paquete de soluciones y así, incluir el asesoramiento en marketing digital, a cargo de la Lic. Andrea Aguilera.

Futuro

Carlstein aclaró que están contentos de poder incorporar una tecnología innovadora al mundo de los negocios en Paraguay. “Más aún, una tecnología como esta, que por su naturaleza brinda facilidades y abre un nuevo abanico de posibilidades para financiar proyectos de todo tipo con alcance global”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.