Impacto COVID-19: el rubro cosmético mantiene regularidad (referente del sector estima buen cierre de ventas en mayo)

(Por Diego Díaz) Unión SRL, jugador importante del rubro cosmético y de los cuidados personales, fue una de las empresas con las contactamos para saber cómo la pandemia del COVID-19 afectó a sus negocios. Las noticias fueron buenas: cerrarán mayo con una facturación similar al año anterior y no tuvieron que reducir su plantilla en estos tres meses.

Image description

"Unión cerró el 13 de marzo y volvió a abrir el 12 de abril aproximadamente, fue en ese tiempo en el que perdimos en ventas, pero al volver cerramos abril con la mitad de la facturación regular y observamos que en mayo tuvimos buenas ventas", expresó José Emategui, director de Unión SRL, que fabrica la marca de esmaltes Carey, New Color, desarrolla la línea cosmética infantil Doddy y la línea predica Dr. Wells.

Según Emategui, se puede decir que los movimientos de facturación de Unión SRL en mayo son similares al mismo mes del año pasado, teniendo en cuenta que es el segundo mejor mes siempre porque hay fechas especiales como el Día de la Madre. El director indicó que en esta oportunidad, a pesar de la pandemia, los artículos con mayor nivel de venta fueron: la tintura para pelo Carey y las toallitas para bebés Doddy.

En cuanto a la experiencia con el comercio electrónico, Emategui aclaró que no tienen un canal de e-commerce propio, pero sí trabajan con supermercados, farmacias y autoservicios que sí operan bajo esa modalidad y teniendo en cuenta los números registrados en ventas en los últimos tres meses es probable que este canal haya jugado un factor importante. Por otro lado, señaló que se debe tener en cuenta que el buen resultado de las ventas en mayo “no significa que a niveles reales haya una recuperación del consumo porque parte del stock correspondía a meses anteriores”.

"En mayo se vendió bien porque los puntos de venta estaban desabastecidos de mercaderías anteriormente, recién se atendió los pedidos desde la mitad del mes de abril. Podríamos decir que mayo no es una referencia de reactivación del consumo, eso recién se dará a conocer en junio", explicó Emategui, quien además agregó que con el cobro del subsidio Pytyvõ es probable que exista un nuevo movimiento de las ventas, aunque también se debe tener presente que el nivel de desempleo en junio podría ser un factor importante para la caída del consumo de artículos del sector.

Asimismo, Emategui aseguró que Unión SRL no tuvo reducción de personal como consecuencia de la pandemia del COVID-19 y su intención es mantener la empresa con la mayor cantidad de gente posible, siempre y cuando las reservas de la compañía lo permitan. “Unión SRL mantuvo el 99% de su plantilla, si alguien salió fue porque ya se tenían negociaciones anteriores. Nosotros nos plantamos en la idea de no sacar trabajadores por más que caiga la demanda y ganemos menos”, subrayó Emategui.

La postura sentada por el director es importante porque la empresa genera 350 puestos de empleo directamente y 700 de manera indirecta, teniendo en cuenta que las ventas de la compañía son realizadas a través de distribuidoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.