Industria audiovisual en auge: el Estado financiará series de TV y streaming con más de US$ 5 millones

La industria audiovisual paraguaya está a punto de vivir un antes y un después con un anuncio que desató las expectativas de productores, creativos y técnicos ligados a este mundo, y en ese sentido se confirma que el Estado paraguayo destinará más de US$ 5 millones para financiar la producción de series de televisión y contenidos para plataformas de streaming.

Image description

El anuncio se realizó en el marco de la décima edición de La TV que se viene, y fue allí donde el director del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Gayoso, comunicó la noticia. El instituto ya cuenta con la Fuente 30 (fondos institucionales propios) de financiamiento, lo que permitirá inyectar G. 7.000 millones a la industria audiovisual paraguaya.

Detrás de estas cifras hay mucho más que dinero, porque se trata de sueños y oportunidades para el sector audiovisual. Según explicó Juan González, jefe de prensa del INAP, en conversación con InfoNegocios, estos fondos se destinarán principalmente a tres ejes: el incentivo para atraer inversiones extranjeras (cash rebate), el fortalecimiento de la producción nacional y la formación de talento técnico especializado.

“Queremos ver historias que merecen ser contadas”, resumió González. Y aunque aún se están definiendo los detalles, lo que se busca con esta iniciativa es impulsar la ficción nacional, elevar la calidad técnica y posicionar al país en una vidriera internacional para producciones extranjeras. Además, el INAP proyecta la creación de una escuela gratuita de cine y audiovisual, con el objetivo de fortalecer el capital humano de la industria.

“En países como Francia, las industrias culturales y creativas, incluido el cine, generan más ingresos que la industria automotriz. Eso también puede pasar en Paraguay”, destacó Gayoso durante su presentación, afirmando que la industria de la creatividad es un negocio rentable que puede atraer inversiones y generar empleos de calidad.

Por otro lado, Richard Careaga, miembro de la comisión directiva de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro), también conversó con InfoNegocios: “Por primera vez, el Estado paraguayo no solo va a apoyar ideas o proyectos iniciales, sino que va a financiar la producción concreta de contenidos”, expresó.

El representante de Campro también destacó que la llegada de estos fondos puede transformar la dinámica del sector: “Habrá más trabajo, más formación, más rodajes, y eso significa más movimiento económico en general. Esto impacta no solo a los productores, sino también a técnicos, actores, maquilladores, diseñadores, músicos y toda la cadena que forma parte de una producción audiovisual”.

En ese sentido, Careaga explicó que por cada dólar invertido en la producción de contenidos audiovisuales se generan aproximadamente cinco dólares en retorno económico. Esto se da porque las producciones requieren la contratación de una amplia variedad de servicios y profesionales, lo que impulsa la creación de puestos de trabajo en todas las áreas necesarias para llevar a cabo un proyecto audiovisual. Así, se dinamiza la economía local en los lugares donde se graba, ya que la producción genera gastos en hospedaje, alimentación, transporte, logística y otros servicios vinculados.

También mencionó que, si se realiza una coproducción con Francia, por ejemplo, donde se debe grabar en Paraguay, el gobierno francés aporta más fondos, lo que implica la entrada de capital extranjero. Eso deja en claro que apostar por el mundo audiovisual en el país es una estrategia viable para fortalecer la economía y atraer inversiones externas de la mano de la producción audiovisual.

Es importante mencionar que los detalles finales aún se están definiendo en el Consejo Nacional del Audiovisual (CNA), donde participan diversas instituciones del Estado. Sin embargo, la hoja de ruta ya está marcada y la idea es que Paraguay sea protagonista, se cuenten historias interesantes y, sobre todo, se le retribuya económicamente al país con esta inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.