Industria audiovisual en auge: el Estado financiará series de TV y streaming con más de US$ 5 millones

La industria audiovisual paraguaya está a punto de vivir un antes y un después con un anuncio que desató las expectativas de productores, creativos y técnicos ligados a este mundo, y en ese sentido se confirma que el Estado paraguayo destinará más de US$ 5 millones para financiar la producción de series de televisión y contenidos para plataformas de streaming.

Image description

El anuncio se realizó en el marco de la décima edición de La TV que se viene, y fue allí donde el director del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Gayoso, comunicó la noticia. El instituto ya cuenta con la Fuente 30 (fondos institucionales propios) de financiamiento, lo que permitirá inyectar G. 7.000 millones a la industria audiovisual paraguaya.

Detrás de estas cifras hay mucho más que dinero, porque se trata de sueños y oportunidades para el sector audiovisual. Según explicó Juan González, jefe de prensa del INAP, en conversación con InfoNegocios, estos fondos se destinarán principalmente a tres ejes: el incentivo para atraer inversiones extranjeras (cash rebate), el fortalecimiento de la producción nacional y la formación de talento técnico especializado.

“Queremos ver historias que merecen ser contadas”, resumió González. Y aunque aún se están definiendo los detalles, lo que se busca con esta iniciativa es impulsar la ficción nacional, elevar la calidad técnica y posicionar al país en una vidriera internacional para producciones extranjeras. Además, el INAP proyecta la creación de una escuela gratuita de cine y audiovisual, con el objetivo de fortalecer el capital humano de la industria.

“En países como Francia, las industrias culturales y creativas, incluido el cine, generan más ingresos que la industria automotriz. Eso también puede pasar en Paraguay”, destacó Gayoso durante su presentación, afirmando que la industria de la creatividad es un negocio rentable que puede atraer inversiones y generar empleos de calidad.

Por otro lado, Richard Careaga, miembro de la comisión directiva de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro), también conversó con InfoNegocios: “Por primera vez, el Estado paraguayo no solo va a apoyar ideas o proyectos iniciales, sino que va a financiar la producción concreta de contenidos”, expresó.

El representante de Campro también destacó que la llegada de estos fondos puede transformar la dinámica del sector: “Habrá más trabajo, más formación, más rodajes, y eso significa más movimiento económico en general. Esto impacta no solo a los productores, sino también a técnicos, actores, maquilladores, diseñadores, músicos y toda la cadena que forma parte de una producción audiovisual”.

En ese sentido, Careaga explicó que por cada dólar invertido en la producción de contenidos audiovisuales se generan aproximadamente cinco dólares en retorno económico. Esto se da porque las producciones requieren la contratación de una amplia variedad de servicios y profesionales, lo que impulsa la creación de puestos de trabajo en todas las áreas necesarias para llevar a cabo un proyecto audiovisual. Así, se dinamiza la economía local en los lugares donde se graba, ya que la producción genera gastos en hospedaje, alimentación, transporte, logística y otros servicios vinculados.

También mencionó que, si se realiza una coproducción con Francia, por ejemplo, donde se debe grabar en Paraguay, el gobierno francés aporta más fondos, lo que implica la entrada de capital extranjero. Eso deja en claro que apostar por el mundo audiovisual en el país es una estrategia viable para fortalecer la economía y atraer inversiones externas de la mano de la producción audiovisual.

Es importante mencionar que los detalles finales aún se están definiendo en el Consejo Nacional del Audiovisual (CNA), donde participan diversas instituciones del Estado. Sin embargo, la hoja de ruta ya está marcada y la idea es que Paraguay sea protagonista, se cuenten historias interesantes y, sobre todo, se le retribuya económicamente al país con esta inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.