Itaú y Continental fueron los bancos con más peso en cantidad de colocaciones concretadas en el primer semestre de 2021

La calificadora de riesgo Feller Rate presentó los indicadores financieros del sector bancario al cierre del primer semestre del año. Entre los bancos considerados grandes, Itaú y Continental lideraron en lo que respecta a colocaciones, registrando emisiones que representan 15,6% y el 13,9% del market share.  

Image description

Detrás permanecieron Regional con 10,4% y GNB con 6,5%. En la banca intermedia, GNB tuvo el 5,9% de participación del mercado, Basa quedó con 5,1% y Atlas con 4,6%. Luego estuvieron el Banco Nacional de Fomento (BNF) con 7,3%, Sudameris con 9% y Visión con 4,7%.

En lo que respecta a la reestructuración de deudas, un indicador importante teniendo en cuenta el contexto de la crisis sanitaria y las medidas de contención que tomaron los bancos, en la banca “grande”, el Banco Regional fue la entidad que más restructuraciones y/o refinanciaciones otorgó, quedándose con el 10,5% del mercado. Además, el Banco GNB tuvo refinanciaciones y/o restructuraciones que significaron el 7,9% del mercado, Continental tuvo el 1,9% e Itaú quedó con el 0,3% de las operaciones de reestructuración y refinanciamiento registradas en el sector.

Asimismo, en la banca intermedia o mediana, fue el Banco Atlas el que reportó el mayor porcentaje de las refinanciaciones y reestructuraciones registradas en el primer semestre. Las operaciones de dicho banco alcanzaron el 7,2% de las mencionadas operaciones y detrás quedó el Banco GNB con 3,2% de las refinanciaciones y reestructuraciones establecidas en los primeros seis meses de 2021.

Otras entidades bancarias intermedias que se incluyeron en el informe de Feller Rate, fueron el Banco Basa, cuyas refinanciaciones y reestructuraciones representaron el 0,4%, BNF que tuvo 2% y Visión llegó al 1,9%.

Cabe señalar que los profesionales de Feller Rate que desarrollaron este reporte fueron Andrea Gutiérrez y Fabián Olavarría, quienes se desempeñan en la institución como analistas senior. Los indicadores mencionados y otros más fueron presentados por la calificadora a las autoridades de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en la tarde de ayer en una capacitación virtual titulada El Sistema Financiero Antes y Después de la Pandemia.

“La actividad consistió en una charla donde los analistas del área de instituciones financieras presentaron la situación actual del mercado. También explicaron cómo la pandemia influyó en los indicadores que presentaron al cierre del primer semestre”, manifestó la directora gerente Betsabé Weil, quien enmarcó que la CNV solicitó la organización de la comentada capacitación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.