JetSmart aterrizará en Paraguay desde noviembre para unir Asunción - Buenos Aires (su meta: llevar 40.000 pasajeros por año)

La aerolínea ultra low cost de Sudamérica, JetSmart, desembarca en Paraguay iniciando operaciones en la ruta Asunción - Buenos Aires. La iniciativa forma parte de los planes de expansión regional de la compañía, con la visión de llegar a 100 millones de pasajeros para el 2028, y 40.000 pasajeros anualmente entre Asunción y Buenos Aires. Paraguay se suma a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay.

 

Image description

La aerolínea suma así 12 rutas internacionales en siete países de Sudamérica. Además, posee operaciones domésticas en Chile, Argentina y Perú. Y completa en total una oferta de 70 rutas en toda Sudamérica.

Verónica Marambio, gerente comercial de mercados internacionales y desarrollo regional de JetSmart Airlines, explicó que actualmente un viaje vía terrestre demanda más de 20 horas a un precio similar a la oferta de la firma que en solo dos horas aterrizará a destino. Agregó que estiman ser 35% más económicos que la competencia.

JetSmart cuenta con una flota completamente nueva de Airbus A320 y A321, premiada en setiembre del 2021 como la mejor low cost de Sudamérica en los Skytrax World Airline Awards. Actualmente, la capacidad de sus naves es entre 186 y 240 pasajeros. Igualmente, pretenden duplicar la cifra de naves para 2023 y comentó que los aviones no tienen más de seis años.

“Cuando recibamos más de 100 aviones esperamos transportar 100 millones de pasajeros, hoy día tenemos el 10% de esta meta y ya volamos a siete países”, indicó.

Con relación a la perspectiva de la compañía para el año que viene, la gerente comercial expuso que es favorable, puesto que tendrán el doble de flota. Puntualizó que la industria aeronáutica se mueve por su capacidad de aviones, por lo que de esto depende sumar más rutas, destinos y mejores precios.

Marambio también refirió que todos los aviones de la marca poseen un animal alegórico de la región. Son 18 colas de avión y el último fue certificado como el avión Airbus A321 más sustentable de Sudamérica.

Acerca de la demanda, la directiva aseguró que están superando los niveles pre pandémicos, en cuanto a facturación. “Creemos que la gente ha guardado una necesidad de viajar por distintos motivos que se suma a la apertura de países”, analizó.

JetSmart opera principalmente mediante e-commerce y en este contexto han recibido un premio de e-Commerce Award, por la sencillez y facilidad para adquirir sus servicios. La ejecutiva añadió que cerraron una alianza próxima a lanzar con American Airlines, ampliando así la red de rutas.

El embajador de Argentina en Paraguay, Domingo Peppo, resaltó por su lado la importancia del aumento de más ofertas para los 2 millones de paraguayos que viven en Argentina; y los 100.000 argentinos en Paraguay.

Asimismo, la ministra de Turismo de Paraguay, Sofía Montiel, señaló que con esto se activa un plan de marketing más amplio en beneficio del sector turístico de ambos países.

La línea aérea del fondo de inversión estadounidense Índigo Partners iniciará la ruta Asunción- Buenos Aires desde el 15 de noviembre con tres frecuencias semanales, los martes, jueves y sábados. Lo hará a un costo promocional de US$ 77 (base US$ 35, tasas e impuestos US$ 42), como parte de su plan de expansión regional.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.