Kili Video lanza la primera app móvil de películas del país (y proyecta dos estrenos por semana)

(Por Diego Díaz) El streaming paraguayo Kili Video lanzó su aplicación móvil para el sistema operativo Android, lo cual lo convierte en la primera plataforma de ese tipo de origen nacional.

Image description

"La aplicación ya iba a lanzarse hace un tiempo porque trabajamos con Koga, ya que habíamos ganado un concurso que nos ayudó a poner en marcha el desarrollo de la plataforma", expresó una de las propietarias de Kili Video, Cecilia Vargas Peña, quien agregó que con la aplicación será más sencillo llegar al público latinoamericano, que es al que apuntan, teniendo en cuenta que podrán concentrar toda la información de los estrenos y otros detalles.

Asimismo, Vargas Peña adelantó que a partir del lanzamiento de la aplicación, Kili Video hará dos estrenos por semana y en principio la intención es que un estreno sea gratuito y el otro pago. Cabe destacar que la web de la firma cuenta con muchos contenidos gratuitos actualmente y para otras películas o cortos mantienen la modalidad bajo demanda.

Además, a partir del jueves 29 de abril la aplicación contará con Matar a un Muerto de Hugo Giménez, disponible para toda Iberoamérica. "Cuando estrenamos Matar a un Muerto en la web la respuesta de los usuarios fue tan grande que sobrepasó nuestras expectativas. La idea de incluir la película en Kili Video fue una propuesta de los realizadores y por eso decidimos tener disponible el film durante cuatro días", enmarcó.

Quizás te interese leer: Se estrena Matar a un Muerto: la nueva película paraguaya valorada por la crítica regional

Según Vargas Peña, durante los cuatro días que estuvo Matar a un Muerto, aproximadamente una persona por minuto rentaba la película. Entretanto, sostuvo que apuntar a un público iberoamericano es una apuesta muy grande porque buscan experimentar un enfoque amplio para que nuevos cineastas incorporen sus contenidos en la aplicación.

"Actualmente estamos en conversaciones con distribuidoras de toda Latinoamérica. Argentina lanza como 300 películas al año, pero estas no las podemos ver en los streamings más conocidos, por eso es que con Kili Video nos posicionamos en el nicho del cine latinoamericano", aseveró Vargas Peña. La aplicación es 100% nacional, con desarrolladores nacionales, aunque profesionales de Europa e incluso de un exgerente de Fox Latinoamérica, quien valoró al equipo de Kili Video por la plataforma. 

Por último, la copropietaria recordó que la marca tiene aliados grandes como Telefuturo, Filmagic, Superseis, Wumla, Impulsa, Cervepar y Koga. También resaltó que trabajan con las principales procesadoras de pagos, por lo cual la renta de películas es mucho más fácil para los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.