La economía paraguaya se encuentra “saludable” y con muchas expectativas de crecimiento

La actividad económica local creció un sólido 6,7% anual en junio pasado, de acuerdo al indicador mensual IMAEP, producido por el Banco Central (BCP).

Image description

Según el informe mensual Macro Latam de Itaú, en el segundo trimestre de este año, la actividad se expandió 6,4%, exhibiendo una aceleración respecto al primer trimestre cuando la economía creció 1,4%.

La industria manufacturera se expandió, liderada por la producción de carne, minerales no metálicos, cueros y calzado. La construcción también tuvo un desempeño favorable impulsada por inversiones públicas y privadas, mientras que la generación eléctrica alcanzó nuevos picos de producción. Incluso excluyendo la producción agropecuaria y las de energía la actividad creció a un saludable 5,5% anual.

“La economía paraguaya, apoyada en sólidos fundamentos, se ha desacoplado de las recesiones en Brasil y Argentina. De hecho, el BCP elevó su proyección de crecimiento para este año a 3,5% desde 3,0%. Nosotros mantenemos aún nuestra previsión de crecimiento de 3% para 2016, la que pasaría a 4% en 2017, acompañando nuestro escenario más benigno para sus socios comerciales”, señala el informe.

Importaciones y Exportaciones

El saldo comercial en los primeros siete meses del año alcanzó un superávit de 1.634 millones de dólares significativamente mayor que los 608 millones de dólares registrados en igual período del año anterior.

La mejora obedece básicamente a una caída de 11% anual de las importaciones, explicada sólo en parte por el menor precio de petróleo que redujo el valor de las compras de combustibles un 33% anual.

También cayeron las importaciones de bienes de consumo y de bienes de capital (tractores, perforadoras y maquinaria para la agricultura). Las exportaciones se contrajeron 1% anual durante ese período, afectado principalmente por menores re-exportaciones (-13,4%) y caída en las ventas de madera y harina de soja.

Todos los otros productos exhibieron incrementos, en particular semillas de soja (+13%) y cereales (+11%).

Calificación Estable

Standard and Poor’s confirmó la calificación crediticia BB, pero revisó la perspectiva a estable desde positiva. La agencia calificadora de riesgo argumentó que los desafíos estructurales de la economía Paraguaya seguirán limitando la implementación de una política en un contexto de contracción de socios comerciales y precios más débiles para materias primas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.