La fuerza del campo: Innovar 2024 se convierte en el epicentro de la actividad económica paraguaya

(Por BR) La Feria Innovar 2024, celebrada en la colonia Yguazú, Alto Paraná, reunió a unas 20.000 personas y 600 marcas del sector agropecuario durante cuatro días de intenso movimiento económico tanto para el sector agro como para el industrial.

Image description

La Feria Innovar 2024, un encuentro entre actores de primer nivel del ámbito agropecuario e interesados en la producción del campo, con cuatro días de puro movimiento agroeconómico, que contó con la participación de 600 marcas agrícolas y ganaderas en un espacio de 40 hectáreas y 283 stands que recibieron a más de 20.000 personas.

El evento se desarrolló en la colonia Yguazú, Alto Paraná y la tecnología se hizo presente con experiencias digitales para todo el público que brindan valor agregado a la producción agropecuaria y plasman los últimos avances en agricultura de precisión.

Innumerables actividades se desarrollaron en simultáneo, con destaque del área de producción animal, donde se desplegaron las instrucciones de expertos, quienes expusieron cómo implementar una ganadería de precisión, a partir de datos de Paraguay y Brasil.

Innovar también fue punto de referencia para la exposición y venta de animales de distintas especies y razas (bovinos de leche, bovinos de carne, ovinos y equinos); mientras que en las dinámicas de maquinarias viales se desarrolló la presentación de excavadoras, operación de labores agrícolas y mantenimiento de caminos.

“Para nosotros la feria fue muy gratificante. Desde la organización, para la comisión directiva de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) lograr la convocatoria de tantas personas es un orgullo para nosotros, es un punto de encuentro clave a la hora de hacer negocios como también para capacitar” expresó Carlos Gómez, gerente general de la feria Innovar 2024.

Pabellón empresarial

El pabellón empresarial fue una de las novedades con más de 30 empresas que prestaron servicios financieros, consultoría y asesoría, tecnología, almacenaje y logística. Además de la tecnología en la aplicación y limpieza de máquinas agrícolas, también se realizó un despliegue de drones industriales para topografía y seguridad pública, así como soluciones plásticas para el sector agroindustrial y la evaluación del impacto ambiental.

“Gracias a Innovar la gente pudo ver cómo el sector agropecuario paraguayo está en crecimiento y como la tecnología se volvió una aliada estratégica para esto. Porque el productor entendió que apostando a innovación tecnológica va a llegar a una mayor productividad, y está es la esencia de la feria” agregó Gómez.

Asimismo, la exposición también contó con la presencia de Santiago Peña, presidente de la República del Paraguay quien enfatizó que Innovar es un espacio para animarse a soñar y a mirar lo último en tecnología en semillas, fertilizantes y maquinarias.

En su recorrido por la feria, Peña anunció oficialmente a productores y autoridades de la zona que se construirá una ruta desde Naranjal, que pasará por San Cristóbal y llegará hasta Paso Yobái, un sueño largamente acariciado por los habitantes de estas localidades.

“Hoy podemos decir que creamos un clima de negocios favorable para el Paraguay, movimos el campo y cerramos con número gratificantes una edición más de Innovar”, resaltó Gómez. Innovar es organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), compuesta por más de 40 compañías de primera línea del sector agropecuario. Incluye a importantes industrias nacionales, importadoras, prestadoras de servicios y proveedoras del ramo agropecuario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.