La fuerza del campo: Innovar 2024 se convierte en el epicentro de la actividad económica paraguaya

(Por BR) La Feria Innovar 2024, celebrada en la colonia Yguazú, Alto Paraná, reunió a unas 20.000 personas y 600 marcas del sector agropecuario durante cuatro días de intenso movimiento económico tanto para el sector agro como para el industrial.

Image description

La Feria Innovar 2024, un encuentro entre actores de primer nivel del ámbito agropecuario e interesados en la producción del campo, con cuatro días de puro movimiento agroeconómico, que contó con la participación de 600 marcas agrícolas y ganaderas en un espacio de 40 hectáreas y 283 stands que recibieron a más de 20.000 personas.

El evento se desarrolló en la colonia Yguazú, Alto Paraná y la tecnología se hizo presente con experiencias digitales para todo el público que brindan valor agregado a la producción agropecuaria y plasman los últimos avances en agricultura de precisión.

Innumerables actividades se desarrollaron en simultáneo, con destaque del área de producción animal, donde se desplegaron las instrucciones de expertos, quienes expusieron cómo implementar una ganadería de precisión, a partir de datos de Paraguay y Brasil.

Innovar también fue punto de referencia para la exposición y venta de animales de distintas especies y razas (bovinos de leche, bovinos de carne, ovinos y equinos); mientras que en las dinámicas de maquinarias viales se desarrolló la presentación de excavadoras, operación de labores agrícolas y mantenimiento de caminos.

“Para nosotros la feria fue muy gratificante. Desde la organización, para la comisión directiva de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) lograr la convocatoria de tantas personas es un orgullo para nosotros, es un punto de encuentro clave a la hora de hacer negocios como también para capacitar” expresó Carlos Gómez, gerente general de la feria Innovar 2024.

Pabellón empresarial

El pabellón empresarial fue una de las novedades con más de 30 empresas que prestaron servicios financieros, consultoría y asesoría, tecnología, almacenaje y logística. Además de la tecnología en la aplicación y limpieza de máquinas agrícolas, también se realizó un despliegue de drones industriales para topografía y seguridad pública, así como soluciones plásticas para el sector agroindustrial y la evaluación del impacto ambiental.

“Gracias a Innovar la gente pudo ver cómo el sector agropecuario paraguayo está en crecimiento y como la tecnología se volvió una aliada estratégica para esto. Porque el productor entendió que apostando a innovación tecnológica va a llegar a una mayor productividad, y está es la esencia de la feria” agregó Gómez.

Asimismo, la exposición también contó con la presencia de Santiago Peña, presidente de la República del Paraguay quien enfatizó que Innovar es un espacio para animarse a soñar y a mirar lo último en tecnología en semillas, fertilizantes y maquinarias.

En su recorrido por la feria, Peña anunció oficialmente a productores y autoridades de la zona que se construirá una ruta desde Naranjal, que pasará por San Cristóbal y llegará hasta Paso Yobái, un sueño largamente acariciado por los habitantes de estas localidades.

“Hoy podemos decir que creamos un clima de negocios favorable para el Paraguay, movimos el campo y cerramos con número gratificantes una edición más de Innovar”, resaltó Gómez. Innovar es organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), compuesta por más de 40 compañías de primera línea del sector agropecuario. Incluye a importantes industrias nacionales, importadoras, prestadoras de servicios y proveedoras del ramo agropecuario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.