La Misión Hotel Boutique se renueva pero sin olvidar su tradicional estilo “guaraní”

En el marco de un constante plan de actualización que lleva adelante La Misión Hotel Boutique, habilitó recientemente algunas innovaciones en varias áreas del complejo.
Alexa Vuckovich, gerente comercial, dijo que una de las innovaciones consiste en una moderna peluquería en la zona de la terraza.
La misma está disponible para huéspedes y no huéspedes, con atención personalizada y horarios acordes a cada necesidad.
“En un principio el horario fijo es de martes a sábados, de 9:00 a 20:00 horas, sin embargo las personas pueden hacer reservas para garantizar una excelente atención. Marie Carol y su personal están a cargo de la peluquería, con precios y servicios similares a su otro local.”, agregó.
Esta iniciativa surgió a raíz de los insistentes pedidos de los huéspedes, principalmente de las novias. Vuckovich estimó que anualmente reciben a unas 500 novias en promedio.
Otra de las innovaciones es el nuevo patio contiguo al restaurante Paraqvaria, con una entrada independiente y mucho verde.
“Es un ambiente ideal para todas las comidas. La idea es hacer fija la entrada independiente, pero por el momento solo lo habilitamos en fechas especiales.”, comentó.
Por último, la ejecutiva mencionó que renovaron la decoración del hotel y modernizaron las habitaciones con las últimas tendencias a nivel internacional, sin perder el estilo “guaraní” que los caracteriza.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.