La tienda Erika Hüttemann abrió su primera franquicia en Paraguay (y se vienen cafeterías fit)

La tienda de repostería Erika Hüttemann se caracteriza por sus productos que son dulces y a la vez sin azúcar, sin lactosa y sin gluten. En marzo del 2022, el emprendimiento logró establecer una franquicia en Brasil y ahora abrió la primera en Paraguay.

Image description

“Es el primer local en Paraguay como franquicia de la marca. En este caso nosotros les proveemos todos los productos ya listos para la venta. Nos encargamos del marketing y publicidad de todos los locales. La idea es que sea un negocio fácil y práctico para el franquiciado”, indicó la propietaria Erika Hüttemann.

El lugar se encuentra en el barrio Villa Morra, sobre Cruz del Chaco casi Mariscal López, donde ofrece huevos de Pascua, cheesecake, chocolates en barra, tortas, galletitas de vainilla, crema de limón. Además, recientemente dieron a conocer su leche condensada sin azúcar, sin lactosa ni gluten, de elaboración propia, y próximamente lanzarán al mercado el dulce de leche. Ambos son aptos para dietas keto y low carb.

La inclinación por llevar una dieta baja en azúcares y en calorías es un segmento que crece exponencialmente, según la empresaria, puesto que, por una parte las personas deciden cuidar su salud, y por otra, están quienes deben llevar esta dieta debido a intolerancias o enfermedades.

“La expectativa fue ampliamente superada con la apertura, tiene muchísimo movimiento, estamos muy satisfechos con este despegar. En un futuro cercano apuntamos a más locales franquiciados en distintos puntos del país, así como cafeterías fit para un servicio más completo al cliente”, añadió.

Pero los planes de expansión no terminan aquí, puesto que Erika reconoció que recibieron propuestas para expandirse a nivel internacional, más allá de Brasil, donde ya se encuentran en este momento.

Quizás te interese leer: Erika Hϋttemann: primera franquicia paraguaya en Brasil proyecta abrir dos tiendas más

“Mis productos son sin azúcar, sin gluten y en su mayoría sin lactosa, se destacan por su sabor fabuloso, que hace que no se extrañe un postre tradicional”, resaltó.

Hüttemann, que es veterinaria de profesión, creó el emprendimiento en 2020 con los conocimientos heredados de su abuela paterna, responsable de la primera escuela de alta repostería en el país.

Hace tres años iniciaron con las Pascuas del 2020 y los huevos de Pascua fit. A partir de ahí surgieron más productos como tartas, tortas, donas, brownies, sin azúcar y sin trigo.

“La apariencia de los postres es lo más parecida posible a los tradicionales. Estamos absolutamente satisfechos con lo logrado, ahora ya fabricando nuestro propio dulce de leche y leche condensada triple cero, que son la base de nuestro sabor. Esto es recién el comienzo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.