Las pantallas se volvieron industria: reconocen a la actividad audiovisual como agente económico

(Por Diego Díaz) La actividad audiovisual y cinematográfica fue reconocida por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) como industria durante la presentación del plan de acción y gestión de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro).

“La Ley N° 6.106 de Fomento a la Industria Audiovisual reconoce a la actividad cinematográfica y audiovisual como una industria, esto es importante para nosotros porque mucha gente no sabe que los procesos que están detrás de la realización de contenidos audiovisuales son realmente industriales, ya sean para una película, comercial o documental”, señaló Alejandro Houston, presidente de la Campro.

Reveló que tras los trabajos audiovisuales existen inversiones grandes en equipamientos de alta gama, mucha gente trabajando que tiene que ser capacitada, profesionales y equipos del exterior que deben entrar de forma temporal y legal, entonces, para que el trabajo sea más fluido, era necesario que este sector sea reconocido como industria.

“Al ser reconocidos por el MIC, se nos abren un montón de oportunidades y beneficios en cuanto a las políticas públicas. Ahora tenemos acceso a créditos del Banco Nacional de Fomento (BNF) con tasas preferenciales, la Ley N° 60/90 de Régimen de Incentivos Fiscales, con la que podemos traer equipos sin pagar el arancel aduanero, que tiene un peso muy importante en los presupuestos”, sostuvo Houston. Otros beneficios resaltados por el titular de la Campro fueron: el apoyo de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y todo lo que tenga que ver con capacitación dentro del espectro que compete al Ministerio de Trabajo.

Houston recordó que las actividades audiovisuales y cinematográficas anteriormente estaban categorizadas en el segmento de entretenimiento y en la subclasificación de juegos de azar, por lo que no tenían posibilidades adquirir interés estatal, por ende, acceder a ayuda de tipo industrial.

Según datos de la Campro, actualmente 4.000 personas están trabajando en el sector audiovisual, incluyendo la mano de obra referente a la preproducción, el desarrollo del contenido hasta la visualización final en todas las ventanas (cine, televisión por cable, por aire, etc.). La última cifra relacionada al movimiento económico de la industria audiovisual es de US$ 180 millones al año.

Quizás te interese leer: Cine: industria paraguaya ronda los U$D 180 millones y busca expandirse.

“Otra facilidad de esta designación como industria es tener nuestra propia información, de forma más certera y precisa con la conformación del Instituto Nacional de Audiovisual Paraguayo (INAP), que entre este año y el próximo ya estará funcionando”, acotó Houston.  

Los avances de la producción audiovisual paraguaya

Mientras que para el director ejecutivo de la Campro, Ricardo Arriola, uno de los mayores avances que tuvo el sector audiovisual fue el aumento en la calidad de las producciones en colaboración con el sector privado, que logró abrir puertas muy importantes, como el acceso a fondos internacionales que permitió la coproducción de películas con países con industria desarrollada (Argentina, España, Francia, Alemania, entre otros).

“La exposición de varios títulos nacionales en festivales internacionales posicionaron a Paraguay como destino interesante para la inversión. Hubo también un salto importantísimo en la cantidad de tickets vendidos en las salas de cine y la apertura de nuevas salas en el interior del país, lo que permitió el acceso de mucha más gente a los contenidos audiovisuales”, argumentó Arriola. En lo que compete al campo publicitario, el directivo nombró a la apertura del mercado argentino como un factor determinante, lo cual habilitó que empresas y profesionales paraguayos realicen los spots de grandes marcas, que inclusive se difundieron a nivel regional, con calidad premium y con el precio más competitivo de la región (70% más barato que Brasil, 50% por debajo de Argentina y con Uruguay una diferencia del orden del 20%).

A criterio de Arriola, la industria audiovisual está en uno de los mejores momentos gracias a la coyuntura internacional. “La crisis económica de Argentina y Brasil y nuestra estabilidad macroeconómica nos posiciona como destino atractivo para la inversión. A nivel nacional contamos con la buena voluntad del Gobierno y un sector privado que sigue creciendo e invirtiendo en su desarrollo, generando empleo y ampliando el parque tecnológico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.