Lo que dejó el Día B: “Usar los negocios como una fuerza para hacer el bien”

Ayer se llevó a cabo el Día B, Primer Encuentro Internacional de Negocios con Propósito: Empresas con Futuro, en Paraguay, con la finalidad de dar a conocer al público en general el impacto que producen las empresas B en el desarrollo de las naciones implementando alternativas diferentes. En el evento estuvieron presentes 14 expositores de países como Uruguay, Costa Rica, Chile y Paraguay.   

Image description

El Sistema B es un movimiento global reciente que está generando gran revuelo en América Latina y en todo el planeta en busca de un objetivo común: reinventar el mundo de los negocios, a modo de que la actividad empresarial, el medio ambiente y la sociedad entera puedan complementarse y alcanzar el bienestar de la población mundial.

“El organizador del evento es el directorio de Sistema B de Paraguay en conjunto con el de toda América. No somos solo una red de empresas, sino que somos una comunidad entera, esta actividad está realizándose en todos los países y es la primera vez que se hace en el país. La idea es instalar conversaciones acerca de otras acciones que tuvieron éxito, que la gente pueda aprender otras formas de emprendimiento y por sobre todo que entiendan el significado de este propósito, atendiendo siempre el impacto no solo económico sino también social y ambiental”, expresó Natalia Hiestand, presidenta de Sistema B en Paraguay.

Los temas del día se basaron en las experiencias de diversos empresarios tanto nacionales como extranjeros, en cómo estos implementan los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde sus espacios y el efecto positivo que pueden causar a largo plazo. Algunas de las propuestas fueron el reciclaje, energías renovables, los superalimentos, arquitectura comunitaria, capacitación y retención de talentos, emprendimientos con impacto, entre muchos otros.

En conversación con Ernesto Moreno, CEO de Yuxta Energy de Costa Rica y presidente de Sistema B de América Central, nos comentó: “En Centroamérica estamos comenzando, la comunidad está conformada por 14 países y somos de los últimos en sumarnos, tenemos un año en esto y ahora somos 14 empresas con más de 40 en proceso de certificación”.

Con respecto a cómo se recibió la propuesta en la región manifestó: “Los empresarios recibieron la propuesta con mucha emoción, el sentimiento fue que no podíamos seguir en el mismo camino, nuestras sociedades se están fracturando, estamos teniendo grandes brechas entre la gente que tiene cierto acceso a recursos y la que no, y yo creo que ya todos los empresarios hemos madurado lo suficiente para entender que esta situación no tiene futuro, entonces en el momento en que apareció Sistema B fue muy bien recibido”.

También mencionó que admira mucho el trabajo que está realizando la comunidad paraguaya, puesto que llevan poco tiempo en la organización y sin embargo han logrado un gran impacto tanto en el país como en el mundo, de manera que son un ejemplo para otros países.

Por último, la presidenta Hiestand agregó: “Lo que esperamos es instalar temas que tienen que ver con el futuro, con uno mucho más sustentable para las empresas y para la población, demostrando ejemplos de todo el mundo y resaltando también los de Paraguay. Yo creo que este es un evento inicial para llamar a cierta gente clave a conciencia y que la gente que vino y logró captar el mensaje nos ayude a difundirlo”.

Sobre Sistema B en Paraguay

Esta comunidad se instaló en Paraguay hace aproximadamente dos años y en la actualidad son nueve las empresas que forman parte de ella: Books, Koga, Nexoos, Arca, Mboja’o, Broterra, Vertical, Candela y Sinergia Positiva, además de otras que se encuentran en proceso. Hasta el momento en el mundo son 2.650 corporaciones de 65 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.