Lo que se viene en tendencias publicitarias: Omnicanalidad, uso de IA, contenido personalizado, innovación y adaptación

Celeste Niz, encargada de Nuevos Negocios de Ojo de Pez, habló de las tendencias que se vienen en el 2024 y enfatizó en que el cliente hoy prefiere una oferta integral a la hora de buscar el posicionamiento de su marca, es decir, la fusión de plataformas tradicionales y digitales que crean una omnicanalidad.

Image description

“Hay una tendencia en la parte de nuevos negocios en la que las empresas están optando por tener agencias integrales para maximizar el tiempo y las energías en otras tareas que tienen diariamente, y no estar lidiando con varios proveedores, una agencia que te maneje la parte digital, una agencia que te maneje la parte de proyectos”, expresó.

Quizás te interese leer: Se viene el 2i: “Queremos que el techo publicitario crezca y que haya cada vez más anunciantes”

Recordó que las empresas también confían en la trayectoria de las agencias y tal es el caso de Ojo de Pez, que cumplirá 20 años en el mercado, adaptándose a los cambios que se dan en el rubro.

“Tenemos un amplio departamento que trabaja con la planificación de medios tradicionales, con las pautas, mediciones, donde sacamos los recortes de la audiencia que tenemos, y segmentado por edad, por género. Eso ayuda a que puedan saber en qué tipo de medios van a estar pautando para lograr mayor impacto”, detalló.

Sobre las preferencias de las marcas, sostuvo que las plataformas digitales van tomando relevancia en el ecosistema publicitario. “La parte digital está teniendo muchísimo más impacto que los medios tradicionales. Pero tampoco pierden impacto los tradicionales”, contó.

Ejemplificó el caso de la publicidad OOH, los mupis, es decir, vía pública. “Si elegís un buen lugar para colocar tu aviso, puede causar más impacto que estar empapelando todo eso”, agregó. También comentó que los medios de comunicación, como la radio, la televisión, conservan un segmento todavía fiel, dependiendo de la marca que se quiere comunicar.

“Aquí es donde se establecen los targets de público, y en esta línea, las personas de la generación baby boomers, entiende más de radio, televisión. En tanto que los millennials o la generación Z ya están presentes en la era digital, principalmente en Instagram y Facebook. TikTok, por ejemplo, está entrando muchísimo en tendencia y para el 2024 va a seguir siendo una de las principales plataformas”, apuntó.

En relación a la concreción de ventas, sostuvo que Instagram sigue liderando el ámbito e-commerce. Adicionalmente, indicó que toda empresa debe tener una página web para crear credibilidad y que sirva de presentación y catálogo.

Tendencias

En el área de creatividad, Instagram es la preferida de las marcas. En 2024 predominarán las que posean mayor enfoque en la diversidad y la inclusión. Además, se apunta al contenido participativo (gamificación). Al mismo tiempo estarán en boga el tipo de contenido personalizado, de formato largo que dirija a un link y las secuencias o carruseles.

En el terreno artístico, la Inteligencia Artificial (IA) ya es una gran herramienta para los diseñadores. El diseño 3D y la realidad aumentada son lo último en tendencia mundial. Otros modelos son las ilustraciones a mano, realismo digital y surrealismo; el uso de colores vibrantes y diseño retro futurista.

En otro orden se encuentra el estilo minimalista con tipografía clara (rubro inmobiliario), además del neomorfismo, que es el uso de efectos de luz, sombreados, profundidad, que crean un ambiente expresivo. Igualmente, los logos deben ser lo más geométricos posibles.

En torno a lo digital prevalecerán el contenido enfocado en el consumidor, la innovación y la adaptación. Otro punto es la cercanía al consumidor que prefiere la atención física en lugar de lo digital.

Asimismo, el e-mail marketing resurge para establecer un público objetivo y el emplazamiento de productos, es decir, de forma orgánica a través del story telling, de modo a crear un entorno amigable con el consumidor, en lugar de uno invasivo. En la IA se ha visto últimamente el User Generated Content (UGC), una imagen anónima creada por IA, supliendo a un influencer.

Por otra parte, el SEO seguirá siendo tendencia, la utilización de palabras clave, los users uniformes, aunque lleve tiempo este tipo de posicionamiento, eleva la categoría de la marca. Los tipos de SEO son On Page (publinota), Off Page (links), SEO técnico (página web), Local SEO (soportes como Google Maps). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.