Los salarios aumentaron un promedio de 7,5% en el sector privado

Con respecto al promedio manejado por la Encuesta de Remuneraciones y Beneficios 2016, los salarios registraron un aumento de 7,5% aproximadamente en el 2017, según la tradicional encuesta de iRH.

Image description
Image description
Image description

La investigación realizada por la unidad de servicios especializada en la información y gestión estratégica de la compensación salarial, iRH, tuvo como muestra el comportamiento de pago de 153 empresas, de las cuales 114 son locales y 39 son multinacionales.

“Hemos notado que existe una evolución del mercado paraguayo, en cuanto a las formas en que se gestionan las compensaciones, hoy en día no se ve al salario como un gasto fijo, sino que se lo ve como un canal para lograr los objetivos de negocios o desarrollar los talentos dentro de las empresas. Hoy en día se cuentan con varios tipos de salarios, están los salarios base y los salarios variables”, señaló Karina Bellenzier, Gerente de iRH.

En cuanto al aumento de 7,5% en las compensaciones, un 6% se dio en el marco de salarios fijos (sueldo mensual, aguinaldo) y 1,5% en marco de salarios variables (bonificaciones varias). Los puestos laborales analizados van desde los mandos más bajos hasta los más altos de una empresa.

“Si bien en la encuesta no decimos cuánto se debe pagar a un colaborador, porque para que eso suceda se tienen en cuenta cientos de factores, si desde iRH mostramos cómo se está comportando el mercado, y en base a eso cada empresa decide qué tipo de competitividad espera mantener a futuro”.

Por último, Bellenzier señaló que es importante que las empresas se fijen en que los salarios ofrecidos estén acorde al mercado competitivo externo, de manera a poder retener y desarrollar los talentos en todas sus áreas.

¿Cómo acceder a la herramienta?

Las empresas deben asociarse a la encuesta a través de la suscripción en el sitio www.irh.com.py. Esto les permite acceder durante un año, a toda la información detallada.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.