María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

La embajadora resaltó la tendencia positiva que marcó este último año, a pesar de los desafíos económicos globales. Según los datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones a Grecia experimentaron un incremento del 18% entre 2020 y 2024, pasando de US$ 3.825.232 en 2020 a US$ 4.497.826 en 2024. Los productos paraguayos más exportados a Grecia incluyen carbón vegetal (excluido de bambú), desperdicios y desechos de aluminio, y semillas y frutos oleaginosos.

“Es importante resaltar que Grecia tiene una economía muy dinámica y que hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado, como el carbón vegetal y los metales. Es una oportunidad para nuestros productos en un mercado europeo que valora la calidad y sostenibilidad de lo que ofrecemos”, señaló la embajadora.

En cuanto a las importaciones desde Grecia, se registró una disminución significativa en los últimos años, cayendo un 39% entre 2020 y 2024. En 2020, las importaciones desde Grecia eran de US$ 5.061.254, mientras que en 2024 alcanzaron los US$ 3.067.139. Los productos más importados desde Grecia incluyen medicamentos, cerveza de malta y láminas de aluminio.

María José Argaña Mateu señaló que, aunque el volumen de inversiones griegas es limitado hasta el momento, las iniciativas diplomáticas están enfocadas en abrir puertas para que las empresas griegas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes), puedan encontrar un ambiente propicio para invertir en Paraguay.

"Las pymes griegas están mostrando un gran interés, dado el clima favorable para la inversión que ofrece Paraguay. Estamos trabajando con Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay) para fomentar este tipo de relaciones que pueden ser beneficiosas para ambos países. Si bien las grandes inversiones aún no han llegado, las pequeñas y medianas empresas tienen un rol clave en nuestro futuro económico bilateral", afirmó la embajadora.

Un hito importante en las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Grecia ocurrió en 2023, cuando el ministro de Relaciones Exteriores de la República Helénica, S.E. Nikolaos, realizó una histórica visita a Paraguay, siendo esta la primera vez que un alto funcionario griego visitaba el país. La ocasión fue propicia para la suscripción de dos instrumentos bilaterales: un memorándum de entendimiento en materia de consultas políticas y otro en materia de cooperación entre las academias diplomáticas de ambos países.

La embajadora Argaña Mateu resaltó que, a pesar de que la balanza comercial entre ambos países sigue siendo modesta, las perspectivas a futuro son muy positivas. "Estamos en contacto constante con las autoridades griegas y con empresas de ambos países, y las expectativas para el futuro son realmente optimistas", dijo.

Paraguay también tiene mucho que ofrecer en términos de productos de calidad que pueden ser bien recibidos en Grecia, especialmente en sectores como alimentos, textiles, cemento y metales. A su vez, Grecia cuenta con productos tecnológicos y farmacéuticos que pueden ser útiles en el mercado paraguayo.

Además de las relaciones comerciales, la embajadora subrayó la importancia de fomentar la inversión en el sector de las pequeñas y medianas empresas. "Las pymes de ambos países tienen un gran potencial para colaborar, y estamos promoviendo diversas iniciativas que permitirán a nuestras pequeñas empresas expandir sus mercados. Creo firmemente que este es un camino clave para el crecimiento económico de ambos países", agregó Argaña Mateu.

Finalmente, añadió que Paraguay está dispuesto a ampliar sus lazos diplomáticos y comerciales con Grecia, con una estrategia orientada al fortalecimiento de las relaciones económicas y el impulso de nuevos acuerdos que beneficien tanto a las empresas griegas como a las paraguayas. Como reflejo de este compromiso, en los próximos meses se llevará a cabo la presentación oficial de cartas credenciales ante el gobierno helénico, lo que marcará un nuevo capítulo en la relación bilateral.

"Este es un proceso que estamos viviendo de manera muy positiva. La diplomacia no solo se trata de relaciones políticas, sino de generar un entorno favorable para la cooperación económica. Y con Grecia, hemos logrado avanzar de manera significativa", concluyó María José Argaña Mateu.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.