Maricel Ibáñez: "Carecemos de un liderazgo empresarial para afrontar la actual crisis"

(Por Diego Díaz) WTC Asunción homenajeó a la empresaria Maricel Ibáñez en el marco de su premiación llamada Mujeres que Inspiran 2020, que busca dar reconocimiento a las referentes del sector privado por su trayectoria.

Image description

Maricel Ibáñez es conocida por haber trabajado en multinacionales como British American Tobacco, traer la franquicia de InfoNegocios a Paraguay, ser dirigente de la Cámara de Comercio Internacional en Paraguay, formar parte del directorio de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana y administrar empresas de diferentes rubros.

¿Cuál es el secreto para estar activa en distintos proyectos de diferentes rubros?

Para mí la clave está en la organización y aprender a delegar, que requiere formar buenos equipos. Una de las cosas que más les cuesta a los empresarios es delegar responsabilidades, confianza y sobre todo la autoridad.

¿Es largo el proceso para formar un equipo de confianza?

Sí, tiene que ver bastante con la constancia que tiene la cabeza del equipo al enseñar a los miembros de su organización. Tuve la oportunidad de estar en multinacionales, por ende, ya trabajé por objetivos y resultados, entonces es ese el modelo que yo adopto para mi equipo, no me interesa tanto el horario, el formato, lo que importa son los objetivos y que se cumplan los resultados de la forma esperada.

¿Qué importancia tiene la formación y capacitación dentro del mundo de los negocios?

En el mundo actual en que vivimos todos debemos ser multifacéticos, todos debemos conocer de tecnología para trabajar, tenemos que conocer algo de administración, de management y otros aspectos. El mundo está cambiando muy rápido y si constantemente no nos entrenamos, no leemos, no estudiamos, es difícil seguir el hilo.

¿Hay oportunidades en Paraguay para profesionalizarse?

Hay muchísimas oportunidades, creo que luego de la pandemia veremos muchas más oportunidades, de hecho, nunca en la vida vi tantos cursos, webinars y reuniones virtuales como en este momento. Podemos acceder a cursos que tienen origen en otros países, la única dificultad que tenemos ahora para formarnos es la voluntad, ni siquiera el costo y el tiempo.

¿Creés que en Paraguay estamos generando mejores líderes?

Es una buena pregunta. Sinceramente creo que es una materia en la que aún debemos mejorar, si bien estamos viendo más jóvenes que se están involucrando en política y surgiendo en los gremios. A veces cuando uno quiere hacer elecciones para comisiones directivas hay que ser paciente porque muchas veces se presentan las mismas personas.

Cuando alguien se dedica al gremialismo, está donando su tiempo a otra gente y me parece que falta algo de voluntad de servicio. En este mismo momento carecemos de un liderazgo empresarial para afrontar la actual crisis.

Este momento que atravesamos, ¿qué aprendizaje dejará en el sector privado y público?

Aprenderemos a ser más eficientes, la pandemia nos está enseñando a todos que las estructuras gigantescas no siempre son tan necesarias, en el sector público ni que decir. Quedaron en evidencia gastos y acciones que arrastramos desde hace años y no tienen utilidad.

Me parece que estamos aprendiendo más sobre la solidaridad, en particular la pandemia nos da la lección de que si no nos cuidamos tampoco estamos cuidando de los demás y eso termina muy mal.

¿Qué le falta al clima de negocios de Paraguay para que podamos alcanzar el grado de inversión?

La gran traba que todavía tiene Paraguay como país es la corrupción, al igual que la inseguridad jurídica. Estos son dos grandes motivos por el cual no alcanzamos el grado de inversión.

La impunidad también va de la mano con la corrupción, que es algo que vemos comúnmente, como por ejemplo en el caso de la sobrefacturación de los tapabocas en la Dinac y en otros casos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.