Maricel Ibáñez: "Carecemos de un liderazgo empresarial para afrontar la actual crisis"

(Por Diego Díaz) WTC Asunción homenajeó a la empresaria Maricel Ibáñez en el marco de su premiación llamada Mujeres que Inspiran 2020, que busca dar reconocimiento a las referentes del sector privado por su trayectoria.

Image description

Maricel Ibáñez es conocida por haber trabajado en multinacionales como British American Tobacco, traer la franquicia de InfoNegocios a Paraguay, ser dirigente de la Cámara de Comercio Internacional en Paraguay, formar parte del directorio de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana y administrar empresas de diferentes rubros.

¿Cuál es el secreto para estar activa en distintos proyectos de diferentes rubros?

Para mí la clave está en la organización y aprender a delegar, que requiere formar buenos equipos. Una de las cosas que más les cuesta a los empresarios es delegar responsabilidades, confianza y sobre todo la autoridad.

¿Es largo el proceso para formar un equipo de confianza?

Sí, tiene que ver bastante con la constancia que tiene la cabeza del equipo al enseñar a los miembros de su organización. Tuve la oportunidad de estar en multinacionales, por ende, ya trabajé por objetivos y resultados, entonces es ese el modelo que yo adopto para mi equipo, no me interesa tanto el horario, el formato, lo que importa son los objetivos y que se cumplan los resultados de la forma esperada.

¿Qué importancia tiene la formación y capacitación dentro del mundo de los negocios?

En el mundo actual en que vivimos todos debemos ser multifacéticos, todos debemos conocer de tecnología para trabajar, tenemos que conocer algo de administración, de management y otros aspectos. El mundo está cambiando muy rápido y si constantemente no nos entrenamos, no leemos, no estudiamos, es difícil seguir el hilo.

¿Hay oportunidades en Paraguay para profesionalizarse?

Hay muchísimas oportunidades, creo que luego de la pandemia veremos muchas más oportunidades, de hecho, nunca en la vida vi tantos cursos, webinars y reuniones virtuales como en este momento. Podemos acceder a cursos que tienen origen en otros países, la única dificultad que tenemos ahora para formarnos es la voluntad, ni siquiera el costo y el tiempo.

¿Creés que en Paraguay estamos generando mejores líderes?

Es una buena pregunta. Sinceramente creo que es una materia en la que aún debemos mejorar, si bien estamos viendo más jóvenes que se están involucrando en política y surgiendo en los gremios. A veces cuando uno quiere hacer elecciones para comisiones directivas hay que ser paciente porque muchas veces se presentan las mismas personas.

Cuando alguien se dedica al gremialismo, está donando su tiempo a otra gente y me parece que falta algo de voluntad de servicio. En este mismo momento carecemos de un liderazgo empresarial para afrontar la actual crisis.

Este momento que atravesamos, ¿qué aprendizaje dejará en el sector privado y público?

Aprenderemos a ser más eficientes, la pandemia nos está enseñando a todos que las estructuras gigantescas no siempre son tan necesarias, en el sector público ni que decir. Quedaron en evidencia gastos y acciones que arrastramos desde hace años y no tienen utilidad.

Me parece que estamos aprendiendo más sobre la solidaridad, en particular la pandemia nos da la lección de que si no nos cuidamos tampoco estamos cuidando de los demás y eso termina muy mal.

¿Qué le falta al clima de negocios de Paraguay para que podamos alcanzar el grado de inversión?

La gran traba que todavía tiene Paraguay como país es la corrupción, al igual que la inseguridad jurídica. Estos son dos grandes motivos por el cual no alcanzamos el grado de inversión.

La impunidad también va de la mano con la corrupción, que es algo que vemos comúnmente, como por ejemplo en el caso de la sobrefacturación de los tapabocas en la Dinac y en otros casos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.