Modo verano: NSA recupera movimiento en el este del país y hacia Brasil (su operadora de turismo sigue creciendo)

La empresa nacional de turismo y transporte terrestre, Nuestra Señora de la Asunción (NSA), estima una alta demanda en el sector turístico, sobre todo con los destinos brasileños. También destacó que la activación del turismo de compras en el este del país fomentó la dinámica de flujo de pasajeros.

Image description

Ricardo Fustagno, director de la empresa de larga distancia nacional e internacional, Nuestra Señora de la Asunción (NSA), evaluó la dinámica comercial de este año y lo que estiman de cara al 2023.

“En las líneas internas como Ciudad del Este ya estamos en un 75% de recuperación en comparación al año pasado”, dijo Fustagno.

Aseguró que se percibe un mayor movimiento en Ciudad del Este, acompañado de la reactivación comercial. De igual forma, acciones como el Black Friday fueron alicientes de recuperación por la excesiva demanda de compras.

“Hubo mucho auge del público asunceno y Gran Asunción que fue a realizar compras a Ciudad del Este. En esta línea, todo el año fue ascendente”, expresó. Mientras que la recuperación de las salidas regulares a Encarnación fue más lenta.

Salidas internacionales

Y externamente, puntualizó sobre los destinos argentinos de Buenos Aires y Corrientes. En torno a las salidas diarias con tres frecuencias a Buenos Aires, indicó que el crecimiento fue lento. “Estamos en un 60% en relación a la época previa a la pandemia y para las salidas a Corrientes, que es la última que activamos después de la pandemia, al ser una línea más corta, de 300 kilómetros de Asunción, estamos saliendo día de por medio”, señaló.

Según Fustagno, en general la línea a Buenos Aires está retomando su flujo de pasajeros con un 50% y 60% de ocupación y esto se debe, a su criterio, a la crisis económica que vive el paraguayo que está trabajando en Argentina.

En cambio, en relación a los ómnibus que van a Foz de Iguazú, observó que mucha gente toma buses para cruzar a este destino, y después, la mayoría que va por asuntos comerciales y laborales, se traslada al aeropuerto para tomar vuelos internos desde ese punto hasta el nordeste brasileño (Maceió, João Pessoa, Natal). También la zona sur de Florianópolis y Camboriú.

Esto a raíz de que la conexión aérea cuesta menos que partir desde Asunción, hacer escala en Sao Paulo y realizar las conexiones correspondientes.

En referencia a la línea regular a Florianópolis, −cuya operativa inició en diciembre y culmina en marzo−, dijo que el año pasado las salidas eran día de por medio, pero hoy pasaron a ser diarias, con el aumento de la demanda. Otro destino requerido es el de Itapema.

Paquetes turísticos

Luego se encuentra la parte turística, donde NSA posee una operadora mayorista de turismo.

“Tenemos una operadora mayorista, que es una nueva unidad de negocios, donde se ofrecen paquetes cerrados a diferentes ciudades como Buenos Aires, Salta, en el verano Camboriú, Florianópolis, Caiobá, donde se dio una compra anticipada de paquetes terrestres con hoteles incluidos desde octubre”, manifestó.

En este segmento se experimentó un aumento significativo de la demanda. Añadió que la agencia ofrece paquetes terrestres y también pasajes aéreos a diferentes destinos desde hace siete años.

Adicionalmente, están los alquileres de ómnibus que se utilizan para excursiones a Camboriú, Foz de Iguazú. Asimismo, grupos que van a Salta para peregrinar y viajes corporativos a congresos de Foz de Iguazú, Curitiba, Buenos Aires, Montevideo.

El ejecutivo apuntó que el sector de alquiler de buses también arrojó un incremento de pedidos, teniendo en cuenta las excursiones por cierres de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.