Modo verano: NSA recupera movimiento en el este del país y hacia Brasil (su operadora de turismo sigue creciendo)

La empresa nacional de turismo y transporte terrestre, Nuestra Señora de la Asunción (NSA), estima una alta demanda en el sector turístico, sobre todo con los destinos brasileños. También destacó que la activación del turismo de compras en el este del país fomentó la dinámica de flujo de pasajeros.

Image description

Ricardo Fustagno, director de la empresa de larga distancia nacional e internacional, Nuestra Señora de la Asunción (NSA), evaluó la dinámica comercial de este año y lo que estiman de cara al 2023.

“En las líneas internas como Ciudad del Este ya estamos en un 75% de recuperación en comparación al año pasado”, dijo Fustagno.

Aseguró que se percibe un mayor movimiento en Ciudad del Este, acompañado de la reactivación comercial. De igual forma, acciones como el Black Friday fueron alicientes de recuperación por la excesiva demanda de compras.

“Hubo mucho auge del público asunceno y Gran Asunción que fue a realizar compras a Ciudad del Este. En esta línea, todo el año fue ascendente”, expresó. Mientras que la recuperación de las salidas regulares a Encarnación fue más lenta.

Salidas internacionales

Y externamente, puntualizó sobre los destinos argentinos de Buenos Aires y Corrientes. En torno a las salidas diarias con tres frecuencias a Buenos Aires, indicó que el crecimiento fue lento. “Estamos en un 60% en relación a la época previa a la pandemia y para las salidas a Corrientes, que es la última que activamos después de la pandemia, al ser una línea más corta, de 300 kilómetros de Asunción, estamos saliendo día de por medio”, señaló.

Según Fustagno, en general la línea a Buenos Aires está retomando su flujo de pasajeros con un 50% y 60% de ocupación y esto se debe, a su criterio, a la crisis económica que vive el paraguayo que está trabajando en Argentina.

En cambio, en relación a los ómnibus que van a Foz de Iguazú, observó que mucha gente toma buses para cruzar a este destino, y después, la mayoría que va por asuntos comerciales y laborales, se traslada al aeropuerto para tomar vuelos internos desde ese punto hasta el nordeste brasileño (Maceió, João Pessoa, Natal). También la zona sur de Florianópolis y Camboriú.

Esto a raíz de que la conexión aérea cuesta menos que partir desde Asunción, hacer escala en Sao Paulo y realizar las conexiones correspondientes.

En referencia a la línea regular a Florianópolis, −cuya operativa inició en diciembre y culmina en marzo−, dijo que el año pasado las salidas eran día de por medio, pero hoy pasaron a ser diarias, con el aumento de la demanda. Otro destino requerido es el de Itapema.

Paquetes turísticos

Luego se encuentra la parte turística, donde NSA posee una operadora mayorista de turismo.

“Tenemos una operadora mayorista, que es una nueva unidad de negocios, donde se ofrecen paquetes cerrados a diferentes ciudades como Buenos Aires, Salta, en el verano Camboriú, Florianópolis, Caiobá, donde se dio una compra anticipada de paquetes terrestres con hoteles incluidos desde octubre”, manifestó.

En este segmento se experimentó un aumento significativo de la demanda. Añadió que la agencia ofrece paquetes terrestres y también pasajes aéreos a diferentes destinos desde hace siete años.

Adicionalmente, están los alquileres de ómnibus que se utilizan para excursiones a Camboriú, Foz de Iguazú. Asimismo, grupos que van a Salta para peregrinar y viajes corporativos a congresos de Foz de Iguazú, Curitiba, Buenos Aires, Montevideo.

El ejecutivo apuntó que el sector de alquiler de buses también arrojó un incremento de pedidos, teniendo en cuenta las excursiones por cierres de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.