MOPC estima que subsidios a frentistas llegarán a los G. 3 mil millones este año

“Este año pagaremos a 180 y 200 frentistas, que en total llegaría a los G. 3 mil millones, suma que nos permite el plan de caja”, sostuvo Óscar Stark, gerente de MetrobúsStark aclaró que no se podrá superar esa suma porque ya están en la etapa de ejecución del presupuesto y al resto de los frentistas se le estaría pagando con el presupuesto del 2019.

Image description

“Una consultora se encargó de hacer un censo en 2016, en el que identificaron a los frentistas, determinaron qué predios eran de vivienda y/o comercio, también se categorizó a los comercios de acuerdo a sus ingresos, cantidad de empleados, entre otras variables”, señaló el gerente. Según el censo, los frentistas pertenecientes al tramo III llegan a 500, de los cuales el 80% son negocios, es decir, cerca de 400, de los cuales 200 pertenecen a la primera lista para el subsidio.

Stark también mencionó que partiendo de ese censo hicieron un estudio para conocer datos básicos sobre los comercios, como por ejemplo parte de esos gastos básicos que tuvieron durante el proceso de construcción del Metrobús. El monto fijado por mes para el subsidio fue G. 2.491.000 y el periodo que rige va desde los dos meses –tiempo que en un principio el MOPC dijo que iba a afectar la obra a cada frentista– hasta seis meses.

“En el caso del tramo III, para aquellos frentistas que fueron afectados seis meses la suma del subsidio casi llega a G. 14 millones. Eso inicia con 69 frentistas con los que ya contactamos y verificamos sus documentos”, manifestó Stark, quien además informó que la semana que viene pagarán a los demás y que la intención es saldar todo lo pendiente antes del 15 de diciembre.

Por otro lado, resaltó que aquellos frentistas que en su momento no quisieron responder las preguntas del censo o no estuvieron en sus negocios en ese momento, podrán inscribirse en un nuevo censo, siempre y cuando puedan certificar que son frentistas y fueron perjudicados con el Metrobús.

Avances

“Ahora estamos haciendo algunas modificaciones en el proceso constructivo, el tramo I ya está adjudicado a una empresa que se llama DC ingeniería, que está trabajando en el diseño final y en el proyecto ejecutivo. La constructora ya recibió la instrucción de que el proceso constructivo tiene que ser por tramos de entre tres a cuatro cuadras y cuando se liberen, se pasan a las siguientes cuatro”, mencionó el gerente del Metrobús, en relación a el futuro del proyecto.

Asimismo, aclaró que en “ningún caso se va a mantener la obra más de dos meses frente a las mismas cuadras”.

Expropiaciones

En cuanto a las expropiaciones, que durante la construcción del tramo III fueron bastante polémicas por la forma en la que se planificaron, Stark sostuvo: “En el tramo III son 12 terrenos los que podrían forzarnos a hacer algunas modificaciones en el proyecto para evitar o viabilizar expropiaciones. Partiremos de las respuestas que nos den los frentistas para ver qué hacer, si ellos no ceden a las expropiaciones, buscaremos otras alternativas para trabajar con el espacio con que se cuenta”, finalizó.

Manifestaciones

Un grupo de frentistas se movilizó cerca de las obras en la mañana de ayer, 5 de diciembre, para reclamar al Programa de Reconversión Urbana y Metrobús el pago de los subsidios correspondientes a las pérdidas que obtuvieron durante la realización de las obras. Algunos de ellos reclamaron que no aparecieron en la lista utilizada por la dirección para realizar los pagos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.