Negocios que no paran de girar: casi 600 empresarios se anotaron a la Expo Rueda Internacional

Este año la Expo Rueda Internacional de Negocios se propone superar los US$ 700 millones en intenciones de negocios del 2022 con la participación presencial de empresarios de diversos rubros y tamaños, de manera enteramente gratuita. Se realizará del 17 al 18 de julio en el marco de la 40ª edición de la Expo de Mariano Roque Alonso.

Image description

Para esta edición la plataforma programó un encuentro presencial (17 y 18 de julio) a realizarse en el salón social Dr. Germán Ruíz Aveiro de la Asociación Rural del Paraguay, ubicado en el predio ferial de MRA y una modalidad alternativa virtual que facilitará la participación internacional de empresarios desde diferentes continentes. 

Se trata de una de las mayores oportunidades de vinculación empresarial que reúne habitualmente a unos 30 países del mundo. En la edición del año pasado se concretaron 5.000 reuniones, cerca de 1.000 participantes y la presencia de 700 empresas, con la destacada asistencia de mipymes. 

Hasta la fecha, se inscribieron cerca de 600 participantes, de las cuales el 50% de las empresas extranjeras asistirán de manera presencial, mientras que el 24% corresponde a empresas grandes, el 36% a pymes y el 40% a microempresas.

A la primera semana del mes de julio, además de las empresas nacionales ya han confirmado su participación empresas provenientes de: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, España, Estados Unidos, Kuwait, México, Países Bajos, Perú, Polonia Taiwán, Turkiye y Uruguay.

El evento abarcará una amplia variedad de rubros, ofreciendo oportunidades de negocio en sectores como: tecnología informática y robótica, consultorías y asesorías varias, alimentos procesados, agricultura, ganadería, pesca y servicios conexos, envases, empaques, embalajes y afines, asesoría jurídica, inversiones y regímenes especiales, construcción, diseño, bienes raíces y desarrollo inmobiliario, transporte, logística, almacenamiento, confecciones y textiles. Además, se presentarán rubros relacionados con el comercio exterior: aduanas, despachos, importación/exportación, distribución y representación, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.