Nicolás García: el paraguayo que trabaja como diseñador de productos de WhatsApp en Meta

Nicolás García trabaja en California como diseñador de productos en Meta -empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp- y explicó que hasta el momento las empresas y emprendedores aún no utilizan los productos de WhatsApp en la medida que sus funcionalidades pueden explotarse en el ámbito de los negocios.
 

Image description

Nicolás García cumple la función específica de diseñar las funcionalidades que irá lanzando WhatsApp, ya sean nuevas u optimizaciones. "Es muy interesante porque es un producto que nunca deja de evolucionar y crecer. Yo estoy involucrado en la parte visual de toda la experiencia del usuario", contó.

Su ingreso a Meta fue un proceso que inició a finales del año pasado, cuando desde la empresa lo contactaron al ver que trabajaba para otra firma americana desde Asunción. "Hicimos el proceso de entrevista y ahí empecé con los trámites administrativos y me sentí bien recibido por la empresa", acotó. El joven diseñador estudió publicidad en la Universidad de Palermo, Argentina y después se especializó en Transformación Digital en Barcelona y en Administración de Negocios en la escuela de Harvard.

"Realmente WhatsApp Business tiene un montón de funcionalidades y vamos a seguir agregando más para facilitar la relación del cliente con el profesional o que los comercios puedan subir sus catálogos", expresó García. Específicamente sobre WhatsApp Payments, García recordó que la compañía se enfoca en India y en Brasil, por dos razones principalmente: el tamaño de los mercados y el tema regulatorio.

Según el diseñador, ambos países son los primeros en usar el producto por tener mercados muy grandes y, además, presentan particularidades para experimentar las regulaciones adecuadas. Lo último cobra peso porque la cuestión burocrática es la más complicada, ya que cada país es un mundo aparte, según García.

"Creo que WhatsApp no se está explotando lo suficiente, se puede subir catálogos, menú de restaurantes, tomar los pedidos y todo eso desde WhatsApp Business", consideró. Asimismo, el funcionario de Meta adelantó que la compañía está trabajando para que WhatsApp siga ofreciendo soluciones, donde Paraguay no será una excepción para la innovación, aunque sea un mercado pequeño.

Sobre las funcionalidades detalló que hay un montón de aspectos que están desarrollando, cuyos resultados son prometedores puesto que tanto Facebook como WhatsApp “adquirieron mucha madurez y están sostenidos por una amplísima organización. Nosotros solemos decir que hacemos el 1% de todo el potencial que tenemos. Siempre se puede desarrollar más funcionalidades para nuestros productos y eso es lo más apasionante”, concluyó García.

Tu opinión enriquece este artículo:

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.