Nuevo actor: Zeta Banco apunta a servir a empresas de todos los tamaños (tendrá 19 sucursales este año)

(Por BR) Zeta Banco irrumpe en el escenario financiero paraguayo como una entidad innovadora, ágil y comprometida con el desarrollo del país. Su transformación de financiera a banco marca un hito en la historia de Finexpar, empresa con más de 34 años de experiencia en el mercado.

Finexpar, con más de 34 años de presencia en el mercado paraguayo, con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente con agilidad y excelencia, da un paso histórico anunciado su transformación de financiera a banco.

El sector bancario en Paraguay experimentó un crecimiento exponencial en los últimos años y más de 15 bancos operan en el país, incluyendo locales e internacionales. Y con el paso del tiempo estas entidades migraron a plataformas digitales ofreciendo una mayor accesibilidad a los productos. Hoy se suma Zeta Banco.

La nueva entidad asume el compromiso de brindar servicios bancarios, soluciones innovadoras con nuevas tendencias, orientadas a las pequeñas, medianas y grandes empresas. Esta transformación representa un paso hacia adelante para ofrecer una experiencia verdaderamente significativa.

En opinión de Hugo Martínez, director de Zeta Banco afirmó que “este proceso de transformación nos llevó dos años; no somos una entidad que realiza crédito de consumo, sino más bien damos crédito al sector productivo, y eso justamente es lo que nos motivó a ir al mercado internacional a conseguir un impulso que nos definiría como banco; seguiremos con la misma estrategia que ya veníamos manejando como financiera”.

Por su parte Luis María Zubizarreta, presidente de Zeta Banco manifestó que el negocio de la firma está orientado hacia el desarrollo social y económico del país, financiando sectores comerciales, con fuerte apoyo a las pymes y al sector agroganadero. “Nos hacemos grandes para estar más cerca, ayudando en el crecimiento de nuestros clientes”, aseguró.

La entidad posee cerca de 10.000 clientes y tiene como objetivo seguir con su proceso de expansión para los próximos años. “Durante la transición nuestros clientes no tuvieron inconvenientes en sus transacciones, sus operaciones se mantuvieron fluidas; el único cambio es la ampliación de sus opciones financieras. Ahora podrán acceder a una gama más amplia de productos y servicios, incluida la opción de contar con una cuenta corriente y chequera para mayor comodidad”, mencionó Martínez.

En los últimos años, destinaron más de US$ 250 millones a pymes, convirtiéndose en una de las entidades con mayor cantidad de fondeaderos del exterior. “Este respaldo va más allá del fondeo a largo plazo e incluye una amplia asistencia técnica en productos, tecnología y buenas prácticas internacionales. Próximamente anunciaremos la primera transacción en Paraguay de un fondo de eficiencia energética y cambio climático. Esta iniciativa destacará a nivel mundial lo que se puede lograr en Paraguay”, agregó Martínez.

En abril habilitarán la sucursal de María Auxiliadora en Itapúa, y a finales este mes, la de Luque. “Con ello llegaremos a 19 sucursales. Además, tenemos previsto que en el 2024 readecuaremos varias sucursales adaptándolas a los estándares de banco y unificando el concepto de la nueva Imagen en todas ellas” resaltó John Matthias, director del banco.

Para más información, visite zbanco.com.py o póngase en contacto a través del call center (021)-218-7000 o al correo electrónico [email protected]

Quizás te interese leer: Luis María Zubizarreta: “La evolución de Finexpar hacia Zeta Banco asegura una oferta financiera mejorada”

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.