Nuevo actor: Zeta Banco apunta a servir a empresas de todos los tamaños (tendrá 19 sucursales este año)

(Por BR) Zeta Banco irrumpe en el escenario financiero paraguayo como una entidad innovadora, ágil y comprometida con el desarrollo del país. Su transformación de financiera a banco marca un hito en la historia de Finexpar, empresa con más de 34 años de experiencia en el mercado.

Image description

Finexpar, con más de 34 años de presencia en el mercado paraguayo, con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente con agilidad y excelencia, da un paso histórico anunciado su transformación de financiera a banco.

El sector bancario en Paraguay experimentó un crecimiento exponencial en los últimos años y más de 15 bancos operan en el país, incluyendo locales e internacionales. Y con el paso del tiempo estas entidades migraron a plataformas digitales ofreciendo una mayor accesibilidad a los productos. Hoy se suma Zeta Banco.

La nueva entidad asume el compromiso de brindar servicios bancarios, soluciones innovadoras con nuevas tendencias, orientadas a las pequeñas, medianas y grandes empresas. Esta transformación representa un paso hacia adelante para ofrecer una experiencia verdaderamente significativa.

En opinión de Hugo Martínez, director de Zeta Banco afirmó que “este proceso de transformación nos llevó dos años; no somos una entidad que realiza crédito de consumo, sino más bien damos crédito al sector productivo, y eso justamente es lo que nos motivó a ir al mercado internacional a conseguir un impulso que nos definiría como banco; seguiremos con la misma estrategia que ya veníamos manejando como financiera”.

Por su parte Luis María Zubizarreta, presidente de Zeta Banco manifestó que el negocio de la firma está orientado hacia el desarrollo social y económico del país, financiando sectores comerciales, con fuerte apoyo a las pymes y al sector agroganadero. “Nos hacemos grandes para estar más cerca, ayudando en el crecimiento de nuestros clientes”, aseguró.

La entidad posee cerca de 10.000 clientes y tiene como objetivo seguir con su proceso de expansión para los próximos años. “Durante la transición nuestros clientes no tuvieron inconvenientes en sus transacciones, sus operaciones se mantuvieron fluidas; el único cambio es la ampliación de sus opciones financieras. Ahora podrán acceder a una gama más amplia de productos y servicios, incluida la opción de contar con una cuenta corriente y chequera para mayor comodidad”, mencionó Martínez.

En los últimos años, destinaron más de US$ 250 millones a pymes, convirtiéndose en una de las entidades con mayor cantidad de fondeaderos del exterior. “Este respaldo va más allá del fondeo a largo plazo e incluye una amplia asistencia técnica en productos, tecnología y buenas prácticas internacionales. Próximamente anunciaremos la primera transacción en Paraguay de un fondo de eficiencia energética y cambio climático. Esta iniciativa destacará a nivel mundial lo que se puede lograr en Paraguay”, agregó Martínez.

En abril habilitarán la sucursal de María Auxiliadora en Itapúa, y a finales este mes, la de Luque. “Con ello llegaremos a 19 sucursales. Además, tenemos previsto que en el 2024 readecuaremos varias sucursales adaptándolas a los estándares de banco y unificando el concepto de la nueva Imagen en todas ellas” resaltó John Matthias, director del banco.

Para más información, visite zbanco.com.py o póngase en contacto a través del call center (021)-218-7000 o al correo electrónico zeta@zbanco.com.py

Quizás te interese leer: Luis María Zubizarreta: “La evolución de Finexpar hacia Zeta Banco asegura una oferta financiera mejorada”

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.