Paraguay es tierra de oportunidades: crecen los arribos internacionales y las solicitudes de residencia en más de 50%

Durante el primer semestre de 2025, Paraguay vivió un aumento del flujo migratorio en comparación al año pasado, es decir, los arribos internacionales crecieron 53% y las solicitudes de residencia legal subieron 51,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Así lo confirmaron datos de la ONU Turismo y de la Dirección Nacional de Migraciones.

Image description

Con 20.567 trámites iniciados entre enero y junio, el país se posiciona como destino de interés creciente en la región. Al frente de la institución, el director nacional Jorge Kronawetter explicó a InfoNegocios que este fenómeno responde a una percepción positiva del Paraguay como lugar para invertir, vivir o retirarse. “Hay un auge de personas extranjeras que vienen con ánimo de residir en el país”, afirmó.

En paralelo al aumento de la demanda, Migraciones avanza en la transformación tecnológica de su sistema de radicación. Según Kronawetter, ya están culminados tres módulos del nuevo sistema de radicación digital, que será lanzado a modo de prueba próximamente. “Pronto vamos a tener un trámite totalmente digital para que los extranjeros puedan tener, en primer lugar, posibilidad de incluso presentar sus solicitudes desde fuera del país”, detalló.

Este nuevo sistema permitirá el control documental remoto, reducirá tiempos de espera y eliminará el uso del papel, lo que representa un salto cualitativo en la gestión pública del área migratoria. La expectativa institucional es que la digitalización genere más eficiencia, agilidad y transparencia.

La mayoría de los extranjeros se instala en zonas de frontera, principalmente con Brasil y Argentina, aunque también hay presencia destacada en otras área. “Los alemanes están viniendo mucho. El perfil es, más que nada, gente que adquiere una parcela de tierra y vive su jubilación en esa parte de nuestro territorio”, señaló Kronawetter.

Por otro lado, el número de residentes bolivianos también creció. En su mayoría, vienen con el propósito de invertir en agronegocios e industrias, según indicó el titular de Migraciones. Esta información, destacó, se cruza de manera sistemática con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para fomentar una inmigración alineada a los objetivos de desarrollo del país.

Desde la Dirección de Migraciones atribuyen el aumento a un conjunto de condiciones favorables que ofrece Paraguay. “Voy a emplear las mismas palabras que ellos expresan cuando se presentan a la institución: ‘Este un país de oportunidades’”, comentó Kronawetter.

Aunque se suele asociar este flujo con grandes capitales, el director aclaró que no se trata exclusivamente de inversionistas, sino que también hay trabajadores, estudiantes y profesionales que buscan establecerse en el país. Los trámites de residencia permanente otorgados también reflejan esta tendencia: en lo que va del año se concedieron 4.036 permanencias (frente a 2.606 en 2024), mientras que las temporarias subieron de 8.970 a 12.370.

El fenómeno migratorio se complementa con el crecimiento del turismo comercial. Según Kronawetter, ha aumentado significativamente el ingreso de personas que pasan uno o dos días en el país, principalmente para hacer compras. “Turismo comercial significa que aquellas personas que ingresan van a pasar uno o dos días, pero, más que nada, van a hacer compras de productos que realmente son bastante ventajosos en el lado paraguayo”, explicó.

Paraguay sigue atrayendo extranjeros con diferentes perfiles y proyectos. Desde Migraciones, la mirada está puesta en responder con eficiencia y orden a esa demanda creciente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.