Paraguay quiere a Colombia de parce: las oportunidades para el sector textil, farmacéutico y de servicios

Paraguay y Colombia ratificaron sus lazos comerciales y pretenden sumar oportunidades en los rubros textiles y farmacéuticos. Además, la tecnología y servicios forman parte del interés de Paraguay en cuanto a un fresco e innovador clima de negocios.

Image description

En 2022 se generaron US$ 26 millones en exportaciones de Paraguay a Colombia; y las importaciones alcanzaron US$ 53 millones, según datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Asimismo, el intercambio comercial al cierre del 2022 registró que 204 empresas paraguayas importaron de Colombia, en tanto que 35 empresas paraguayas exportaron al país caribeño.

Recientemente, referentes del país cafetero exploraron las oportunidades de intercambio de bienes y servicios con Paraguay, a través de Embajada de Colombia en Paraguay, la Cámara de Comercio Paraguayo-Colombiana (Capacol) y colaboradores de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

El principal objetivo fue conocer en detalle las posibilidades existentes en los sectores textiles y de confecciones; además de químicos y farmacéuticos.

Pedro Mancuello, viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) sostuvo que la balanza comercial todavía necesita crecer más.

“Nosotros tenemos una muy buena aproximación con Colombia desde el punto de vista histórico cultural, pero comercialmente tenemos mucho que progresar. Creemos que hay mucho por avanzar y la creación y renovación de la Cámara nos permite conjuntamente con Rediex tener oportunidades de negocios en ambos sentidos”, expuso.

El viceministro afirmó que a Paraguay le interesa la atracción de inversiones, y también considera que hay mucho potencial para diversificar las exportaciones. “Estamos hablando no solamente de bienes, sino también creemos que hay una oportunidad en el sector de servicios (call center)”, manifestó.

Igualmente agregó que el sector textil y farmacéutico también tienen gran potencial de crecimiento, lo cual dependerá en gran medida de la logística con vuelos directos. También, está latente la posibilidad de aumentar la participación en sectores con mayor valor agregado.

“Colombia tiene excelente experiencia para los servicios de valor agregado logístico para home office y back office, es decir, de servicios para empresas desde Colombia a otros países. Esto podría ayudar para que Paraguay pueda aprender de la experiencia colombiana y ser competitivo”, dijo.

En relación al tema turístico y cultural, se busca no solo avances en el rubro emisor, sino el receptivo, que puedan venir y ofrecer paquetes regionales a Iguazú y la Triple Frontera (Argentina, Paraguay, Brasil).

Tecnología e industrias creativas

Mancuello se refirió con énfasis en la parte tecnológica, la cual comprende a su vez al sector de industrias creativas como el audiovisual, producción, posproducción. “Colombia tiene experiencia en eso y Paraguay está avanzando hacia la actividad creativa. Pensamos que puede tener mucha oportunidad de crecimiento”, adujo.

El viceministro indicó que esperan replicar y sumarse al ejemplo de Colombia en la producción de películas, videos y telenovelas. “Esperamos que Paraguay pueda ser parte a corto plazo, no solo de un encuentro competitivo de producción y posproducción, sino de creación de contenido”, aseveró.

Por otro lado, expresó que uno de los principales logros es el fortalecimiento bilateral de la cámara de comercio y en este contexto se han hecho visitas a la industria 4.0, ala tecnológica que desarrolla el país andino.

Estas visitas se llevaron adelante para tomar como referencia los avances de ciudades como Medellín. Ejemplificó que la Ruta N de Medellín que involucra la ciencia, la tecnología y la innovación, será un factor relevante para Paraguay, de modo a fortalecer sus polos tecnológicos.

“Esa aproximación buscan replicar en Paraguay, los polos tecnológicos que ellos fueron desarrollando. Es un tema que puede darnos resultados de muy alto valor e involucrar a los jóvenes a corto plazo”, aseguró.

En esta línea, destacó al Acuerdo de Complementación Económica N°72, en donde el 97% de las partidas arancelarias tienen 0% de impuestos para ingresar a Colombia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.