Patricia Merino de Mastercard: “Acompañar a las mujeres en el fútbol era algo que nos debíamos”

Mastercard patrocinó la Conmebol Copa América Femenina 2022 realizada en Colombia, una forma de echar una mirada más profunda en las realidades del fútbol y la inclusión de género.

Image description

Patricia Merino, directora de marketing de comunicación de Mastercard Cono Sur conversó con InfoNegocios sobre esta iniciativa que, además, puede inspirar a otras marcas y empresas importantes a sumarse como auspiciantes del fútbol femenino.

El fútbol femenino aún no es muy popular entre los aficionados y periodistas, sobre todo masculinos ¿Cómo espera Mastercard revertir esta situación con su patrocinio?

La frase podría ser: empezando por casa. El patrocinio de la Conmebol Copa América Femenina 2022 forma parte de la misión de Mastercard de apoyar a las mujeres en distintos ámbitos y etapas de su vida. No es una cuestión de lucha de mujeres contra hombres, sino de buscar la igualdad de oportunidades. En América Latina, la pasión por el fútbol nos acerca, nos identifica y nos moviliza más allá de nuestras diferencias, y las mujeres no estamos exentas de esa pasión.

Este patrocinio es parte de nuestro rol para revertir esa situación de desventaja del fútbol femenino, es nuestro aporte para empezar a emparejar la cancha y es algo que todas las empresas que creen en la equidad e inclusión deberían realizar. Desde Mastercard hace muchos años que somos patrocinadores del fútbol masculino en Latinoamérica, y acompañar a las mujeres en este deporte era algo que nos debíamos.

¿Creen que pueden dar el ejemplo a otras marcas y empresas importantes para que se sumen como auspiciantes?

Estamos en un momento clave de la historia, donde las empresas debemos ampliar nuestras acciones de responsabilidad social y tomar medidas para crear una comunidad cada vez más inclusiva. Sin dudas este auspicio ayuda en múltiples sentidos, en acompañar y dar apoyo a un deporte que aún tiene mucho por delante.

Sin apoyo económico y de visibilidad es muy difícil continuar profesionalizando el deporte. Por otro lado, debemos apoyar a mujeres y niñas e inspirarlas para que sean y hagan lo que les haga feliz. Esperamos que con esta experiencia cada vez más se vayan sumando marcas y compañías que se interesen por trabajar por la inclusión y la igualdad de género.

Todavía existe una brecha salarial tanto para atletas como para periodistas mujeres con respecto a sus contrapartes masculinas ¿cómo creen que se puede lograr la igualdad salarial?

Que aún existan brechas salariales entre hombres y mujeres que desempeñan una misma función es algo que no podemos permitir, y deberíamos unir esfuerzos para cambiarlo. Si pensamos en fútbol, entran en juego otras variables que habrá que abordar.

Desde nuestro rol podemos empezar a emparejar la cancha con acciones como el apoyo y patrocinio al deporte, acompañando a las mujeres en ámbitos donde aún no tienen muchas oportunidades. Así como el rol que los periodistas y comunicadores realizan exponiendo y fomentando la visibilidad del deporte femenino que es sin duda sumamente relevante.

Estamos muy orgullosos de apoyar en Paraguay acciones que son inéditas con mujeres periodistas, como la capacitación en el VAR de la Conmebol. También apoyamos a una comunidad de mujeres periodistas denominada Tribuna Virtual, que impulsó un movimiento extraordinario de noticias y de información sobre la Copa América femenina 2022, desde sus propias redes sociales, generando el interés de la ciudadanía y de los medios para dar más destaque a esta competencia. Hasta el momento, 17 mujeres que ejercen el periodismo deportivo se han sumado a la iniciativa.

¿Se puede saber cuánto es el aporte de Mastercard en esta iniciativa y cuál es la diferencia con respecto al auspicio de un torneo masculino?

Si bien no difundimos la inversión en nuestros patrocinios es importante saber que hace muchos años somos patrocinadores del fútbol y que tenemos acuerdos con Conmebol por distintos torneos. La buena noticia es que este año, por primera vez, se hará entrega de un premio económico en la Copa América femenina.

También nos propusimos llevar el fútbol a otra dimensión, con el primer cripto trofeo en formato NFT que se entregó a las 25 seleccionadas como Jugadoras del Partido. Se trata de una creación exclusiva para Mastercard de la primera cripto artista colombiana Camila Fierro, también conocida como @soyfira. Es el primer trofeo que se entrega tanto en formato criptográfico como físico en un certamen como este.

Quizás te interese leer: Nadia Rodas rompe barreras y quiere seguir posicionando a la Albirroja femenina entre las mejores

¿Qué otras iniciativas tienen en mente en este terreno?

En el marco de esta campaña, en toda Latinoamérica hemos tenido embajadores Mastercard que nos ayudan a dar relevancia, visibilidad y llevar nuestro mensaje a muchísimas personas. Este año, por primera vez, tenemos una embajadora Mastercard en Paraguay, la deportista Jessica Santacruz. Ella se suma a estrellas internacionales de diversos ámbitos y leyendas del fútbol con quienes Mastercard trabaja para inspirar a las personas perseguir sus sueños y alcanzar su mayor potencial, todos conectados con su pasión por el fútbol.

El apoyo al fútbol en Paraguay se da este año también a través del acercamiento de Mastercard al programa Partidí. Es una propuesta educativa transformadora, que permite a niños y niñas, adolescentes y jóvenes, ser parte de un espacio de aprendizaje; centrado en el desarrollo de habilidades que ayudan a pensar, valorar, convivir y trabajar con otros. En este aspecto, a través de las compras que se realicen con tarjetas contactless en lo que va a del torneo, un porcentaje será donado a este programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.