Paulo Duarte: “El sector alimentario es uno de los pilares que cimentará la prosperidad económica del país”

(Por LA) Paulo Duarte, CEO de Broterra, es un ejemplo de perseverancia, visión y pasión en el mundo de los negocios. Con una filosofía centrada en la importancia de la disciplina, la inteligencia emocional y la capacidad para tomar decisiones bajo presión, Duarte lidera su empresa con la convicción de que los grandes desafíos son oportunidades para crecer.

Image description

"Es mejor fallar por insistente que por flojo", aseguró el empresario, quien destacó que la clave para alcanzar el éxito es tener una visión clara del futuro y saber transmitirla a todo el equipo. Para Duarte, el futuro de Paraguay es prometedor, y el sector de los alimentos es uno de los pilares sobre los que se cimentará la prosperidad económica del país.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar?
La capacidad de tolerar la incertidumbre y la inteligencia emocional para poder tomar decisiones bajo presión.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?
El tener una visión clara sobre el futuro y aprender a transmitir esa visión a todo el equipo, a fin de que todos puedan ser parte de la construcción de ese futuro.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?
Poner el corazón en todo lo que hacemos. Soy apasionado por aprender y por dar el 100% en todas las actividades, poniendo especial atención en los detalles. La filosofía principal es que es mejor fallar por insistente que por flojo. Hay que aprender y, por sobre todo, disfrutar el proceso. Muchas veces, por tener la vista puesta en el destino, nos olvidamos de disfrutar el camino.

¿Cuál debe ser la estrategia comercial y qué se debe evitar?
No hay que tener miedo de asumir grandes desafíos. Hay que identificar las oportunidades, tener la capacidad de resolver problemas y, por sobre todo, entender el proceso. Hay que ser agresivo a la hora de asumir nuevas oportunidades y buscar nuevas opciones, pero siempre enfocándose en lo que uno sabe. Muchas veces, el error que cometen los emprendedores es el de buscar muchos modelos de negocios y no enfocarse en una sola cosa.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?
Cuando cerramos la primera gran alianza con Lácteos CO-OP. Nosotros éramos una microempresa y asumimos un desafío con una de las industrias más grandes del país. En ese momento no sabíamos cómo íbamos a hacer para cumplir, pero sí sabíamos que íbamos a poner todo de nosotros para ponernos a la altura. La única manera de crecer es asumiendo desafíos que nos sobrepasan y poniendo todo de nosotros para poder ponernos a la altura.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?
Mi mayor fortaleza es la intensidad a la hora de hacer las cosas. Mi mayor debilidad es, muchas veces, creer que todos van a actuar con los mismos valores que uno mismo.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?
Creo que la tecnología que más tengo pendiente aprender es la de inteligencia artificial. Creo que muchos paradigmas laborales se van a romper con la aplicación de esa tecnología.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?
Un libro que todo ejecutivo debería leer es El arte de la guerra de Sun Tzu y Cómo hacer amigos e influir en las personas. Otro libro que me gustó bastante y que recomendaría especialmente a emprendedores es El libro negro del emprendedor.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?
Mi pasatiempo favorito es la actividad aeronáutica. Soy piloto civil y paracaidista de salto libre. Disfruto también bastante de la actividad física, como ir al gimnasio y correr. Busco desafiar mi mente diariamente con actividades que me exigen.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?
Lo último que hago cuando termino de trabajar es agradecer por todo lo bueno que pasó en el día.

¿Cómo ve el rubro en el país y hacia dónde va?
Veo un futuro brillante para Paraguay. Soy un convencido de que nuestro país tiene todo para ser una superpotencia económica en un futuro cercano, y en el rubro de los alimentos es donde somos más competitivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.