Por primera vez Paraguay exporta alimentos derivados del cáñamo industrial a EE.UU. (el primer destino)

Paraguay se convirtió en el primer país de la región en exportar alimentos derivados del cáñamo industrial. En esta primera embarcación, se enviaron 1.000 kilos de alimentos industrializados con destino a Estados Unidos, confirmó Marcelo Demp, presidente de la firma Healthy Grains

Image description
Image description

"Lo que se hizo fue mandar como degustación sin finalidad de lucro para mostrar al mundo y especialmente al mercado norteamericano, que tiene el mayor índice consumo de este tipo de producto considerado superalimento. Con esto los consumidores sabrán que hay un nuevo origen de cáñamo que es Paraguay, y que puedan conocer la calidad de nuestro producto final", indicó. 

En esta ocasión enviaron tres tipos de alimentos: 500 kilos de granos descortezados de cáñamo, 350 kilos de harina desgrasada de cáñamo (con proteína al 50%) y 150 litros de aceite de cáñamo. Los productos exportados siguieron los procesos de esterilización validados por la Food and Drugs Administration (FDA). 

Según Demp, Healthy Grains es la única firma de Latinoamérica que cuenta con los equipos para ese proceso de esterilización, que sirve para la eliminación de agentes biológicos patógenos. Al mismo tiempo, poseen una certificación orgánica y una certificación de calidad de una firma de Reino Unido, llamada BRC, añadió.

"Paraguay se está posicionado como el primer país latinoamericano en exportar alimentos de cannabis/cáñamo industrial, no psicoactivo, con un montón de certificaciones internacionales, que potencian la marca país, relacionándola con calidad", aseguró. 

Como ya se hicieron las pruebas agronómicas y se abrió el mercado exterior, “el siguiente paso es repartir semillas de cáñamo a productores pequeños, medianos y grandes para que se haga una siembra entre octubre y noviembre, si es factible”, relató. 

Sobre este punto, aguardan las indicaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para saber qué cantidad de hectáreas se sembrarán, cuántos productores trabajarán en esta temporada. Por otro lado, Demp destacó que el titular del MAG sea una persona con formación técnica, “que conoce a profundidad este programa relacionado al cáñamo”, agregó.

"Paraguay se podría convertir en uno de los principales países proveedores de alimentos derivados de cáñamo para el mundo. Esto ya lo hacen países de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y ahora lo hacemos nosotros. Estamos entre los cinco mercados del mundo que están haciendo esto, aunque tenemos varias ventajas que podemos aprovechar", reconoció. 

Entre las ventajas, Demp resaltó que el proceso puede ser realizado por productores pequeños y medianos (agricultura familiar), por tanto, se promueve la inclusión a través de un sello social denominado HEMP Guaraní y también que Paraguay es el segundo país del mundo en aplicar estos procesos de esterilización (por detrás de Canadá). 

“La repercusión de esta noticia y el avance de la producción de este cultivo puede hacer que inversionistas de alto impacto se instalen en nuestro país para industrializar en distintos rubros”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.