Por primera vez Paraguay exporta alimentos derivados del cáñamo industrial a EE.UU. (el primer destino)

Paraguay se convirtió en el primer país de la región en exportar alimentos derivados del cáñamo industrial. En esta primera embarcación, se enviaron 1.000 kilos de alimentos industrializados con destino a Estados Unidos, confirmó Marcelo Demp, presidente de la firma Healthy Grains

Image description
Image description

"Lo que se hizo fue mandar como degustación sin finalidad de lucro para mostrar al mundo y especialmente al mercado norteamericano, que tiene el mayor índice consumo de este tipo de producto considerado superalimento. Con esto los consumidores sabrán que hay un nuevo origen de cáñamo que es Paraguay, y que puedan conocer la calidad de nuestro producto final", indicó. 

En esta ocasión enviaron tres tipos de alimentos: 500 kilos de granos descortezados de cáñamo, 350 kilos de harina desgrasada de cáñamo (con proteína al 50%) y 150 litros de aceite de cáñamo. Los productos exportados siguieron los procesos de esterilización validados por la Food and Drugs Administration (FDA). 

Según Demp, Healthy Grains es la única firma de Latinoamérica que cuenta con los equipos para ese proceso de esterilización, que sirve para la eliminación de agentes biológicos patógenos. Al mismo tiempo, poseen una certificación orgánica y una certificación de calidad de una firma de Reino Unido, llamada BRC, añadió.

"Paraguay se está posicionado como el primer país latinoamericano en exportar alimentos de cannabis/cáñamo industrial, no psicoactivo, con un montón de certificaciones internacionales, que potencian la marca país, relacionándola con calidad", aseguró. 

Como ya se hicieron las pruebas agronómicas y se abrió el mercado exterior, “el siguiente paso es repartir semillas de cáñamo a productores pequeños, medianos y grandes para que se haga una siembra entre octubre y noviembre, si es factible”, relató. 

Sobre este punto, aguardan las indicaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para saber qué cantidad de hectáreas se sembrarán, cuántos productores trabajarán en esta temporada. Por otro lado, Demp destacó que el titular del MAG sea una persona con formación técnica, “que conoce a profundidad este programa relacionado al cáñamo”, agregó.

"Paraguay se podría convertir en uno de los principales países proveedores de alimentos derivados de cáñamo para el mundo. Esto ya lo hacen países de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y ahora lo hacemos nosotros. Estamos entre los cinco mercados del mundo que están haciendo esto, aunque tenemos varias ventajas que podemos aprovechar", reconoció. 

Entre las ventajas, Demp resaltó que el proceso puede ser realizado por productores pequeños y medianos (agricultura familiar), por tanto, se promueve la inclusión a través de un sello social denominado HEMP Guaraní y también que Paraguay es el segundo país del mundo en aplicar estos procesos de esterilización (por detrás de Canadá). 

“La repercusión de esta noticia y el avance de la producción de este cultivo puede hacer que inversionistas de alto impacto se instalen en nuestro país para industrializar en distintos rubros”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.