Por primera vez Paraguay exporta alimentos derivados del cáñamo industrial a EE.UU. (el primer destino)

Paraguay se convirtió en el primer país de la región en exportar alimentos derivados del cáñamo industrial. En esta primera embarcación, se enviaron 1.000 kilos de alimentos industrializados con destino a Estados Unidos, confirmó Marcelo Demp, presidente de la firma Healthy Grains

"Lo que se hizo fue mandar como degustación sin finalidad de lucro para mostrar al mundo y especialmente al mercado norteamericano, que tiene el mayor índice consumo de este tipo de producto considerado superalimento. Con esto los consumidores sabrán que hay un nuevo origen de cáñamo que es Paraguay, y que puedan conocer la calidad de nuestro producto final", indicó. 

En esta ocasión enviaron tres tipos de alimentos: 500 kilos de granos descortezados de cáñamo, 350 kilos de harina desgrasada de cáñamo (con proteína al 50%) y 150 litros de aceite de cáñamo. Los productos exportados siguieron los procesos de esterilización validados por la Food and Drugs Administration (FDA). 

Según Demp, Healthy Grains es la única firma de Latinoamérica que cuenta con los equipos para ese proceso de esterilización, que sirve para la eliminación de agentes biológicos patógenos. Al mismo tiempo, poseen una certificación orgánica y una certificación de calidad de una firma de Reino Unido, llamada BRC, añadió.

"Paraguay se está posicionado como el primer país latinoamericano en exportar alimentos de cannabis/cáñamo industrial, no psicoactivo, con un montón de certificaciones internacionales, que potencian la marca país, relacionándola con calidad", aseguró. 

Como ya se hicieron las pruebas agronómicas y se abrió el mercado exterior, “el siguiente paso es repartir semillas de cáñamo a productores pequeños, medianos y grandes para que se haga una siembra entre octubre y noviembre, si es factible”, relató. 

Sobre este punto, aguardan las indicaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para saber qué cantidad de hectáreas se sembrarán, cuántos productores trabajarán en esta temporada. Por otro lado, Demp destacó que el titular del MAG sea una persona con formación técnica, “que conoce a profundidad este programa relacionado al cáñamo”, agregó.

"Paraguay se podría convertir en uno de los principales países proveedores de alimentos derivados de cáñamo para el mundo. Esto ya lo hacen países de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y ahora lo hacemos nosotros. Estamos entre los cinco mercados del mundo que están haciendo esto, aunque tenemos varias ventajas que podemos aprovechar", reconoció. 

Entre las ventajas, Demp resaltó que el proceso puede ser realizado por productores pequeños y medianos (agricultura familiar), por tanto, se promueve la inclusión a través de un sello social denominado HEMP Guaraní y también que Paraguay es el segundo país del mundo en aplicar estos procesos de esterilización (por detrás de Canadá). 

“La repercusión de esta noticia y el avance de la producción de este cultivo puede hacer que inversionistas de alto impacto se instalen en nuestro país para industrializar en distintos rubros”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.