Porque el saber se instaló en Asunción, y nosotros te lo contamos

Porque siempre estamos dándote primicias, y esta nota no va a ser la excepción. A continuación te contamos sobre un importante emprendimiento que abre sus puertas a partir de hoy y que es realizado en conjunto por grandes referentes de nuestra sociedad.

Image description

Un espacio donde se podrán compartir talleres de capacitación impartidos por reconocidas figuras nacionales e internacionales, interesantes espacios de aprendizaje que se combinan con la reflexión y el ocio, y muchas otras cosas más.

Para saber de qué se trata todo esto, te dejamos un interesante mano a mano con uno de los propulsores del proyecto, el analista Víctor Raúl Benítez.

A continuación, todo pero absolutamente todo del Club de Ideas:

¿En qué consiste el Club de Ideas?

El Club de Ideas es un centro de experiencias, la mayoría de estas del tipo intelectual, y que empezarán a ser vividas a partir de hoy. Tiene 11 programas frecuentes y algunos cursos o seminarios adicionales.

La mitad de los programas son freemium, es decir sin costo ya que son auspiciados por diversas empresas, y la otra mitad de los programas son pagos y abarcan las áreas de filosofía, política, economía, negocios, historia, arte, y así por delante.

Nuestras jornadas serán sumamente interesantes porque tendremos actividades como los martes del presidente, donde se invitarán a todos los presidentes de la república para que nos hablen sobre el juego y el ejercicio del poder, o por ejemplo los lunes de Sofía, donde debatiremos sobre filosofía y su posible aplicación a nuestro sistema.

¿Cuáles son las áreas con las que cuentan?

Tenemos unas 6 áreas en total, un ambiente compartido que se llama Prêt Á Parler, una sala de reuniones que se llama Atyha, luego otro espacio que se llama Homo Ludens donde se puede ver fútbol y tomar cerveza, luego nuestra gran biblioteca que es denominada Homo Sapiens, y que es una biblioteca de la suma de los libros de Benjamín, más la de Víctor y Carlos Mateo.

Luego tenemos el Homo Erectus que es un jardín comestible, y por último la Critical Thinking que así como su nombre menciona, es un espacio donde se puede reflexionar o pensar sobre lo que se crea necesario.

¿Cómo se pueden acceder a los cursos?

Por invitación, entonces lo que tienen que hacer las personas es catastrarse en una dirección web que vamos a estar anunciando en nuestra página de Facebook y van a poder acceder a los programas freemiums. Por lo tanto debemos mencionar que en los programas vamos a manejarnos inicialmente solamente con invitación.

Aunque los sábados vamos a tener la modalidad “One Day Curse” que consiste en cursos pagos de cuatro horas donde por ejemplo Amilcar Ferreira va a enseñar finanzas para ejecutivos, Benjamín Fernandez Bogado sobre el epicureísmo en las empresas, Marcello Lachi sobre cómo entender el nuevo rumbo y así otros temas de actualidad. Asimismo, los precios de las jornadas pueden ir desde 250.000 Gs a 500.000 Gs.

¿Quiénes son los socios fundadores de este proyecto?

Ellos son Benjamín Fernandez Bogado, Robert Cano, Amilcar Ferreira, Mario Ferreiro, Gustavo Candia, Fernando Rodríguez, Ricardo Rodríguez Silvero, Enrique Rodríguez, y Andi Rivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.