Presentan plan de formalización de la economía paraguaya

El pasado viernes, socios de PRO Desarrollo se reunieron con autoridades nacionales para presentarles un plan de acción que busca la formalización de la economía, y a su vez ajustar ciertos aspectos financieros para impulsar un crecimiento equitativo de la sociedad.

Image description

Mediante su plan estratégico de formalización y lucha al contrabando, los asociados de la cámara se reunieron con los referentes gubernamentales de la nueva administración, como el Ministro de Hacienda, Benigno López, la Ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, el Director Nacional de Aduanas, Julio Fernández y el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Fabián Domínguez.

En la acción se encargaron de explicar los cuatro ejes de su propuesta y comentar acerca de la importancia que cada uno se pueda abordar de forma eficaz.

Según Sebastián Acha, director ejecutivo de la asociación de empresarios, existen varios aspectos que son esenciales para que el desarrollo de nuestro país siga en auge.

Primero resaltó que se debe tener un mayor control del gasto público, por ende, plantean una Ley de Austeridad Fiscal (LAF) para delimitar el gasto público de acuerdo a las necesidades de cada institución, y que estás necesidades serán establecidas por equipos externos a las mismas.

Explicó que la asignación de fondos debe ser justa, de manera a que no se gaste inapropiadamente dinero público que puede incluso ser invertido en otras acciones, programas o instituciones.

Con esto se fomentará la creación de nuevas políticas, procedimientos y automatizaciones que ayudarán la formalización.

Acha instó que mediante con este control de gastos, también se podrá tener una eficiencia tributaria que no permita que existan altos niveles de evasión, y que todos paguen impuestos, de manera a equilibrar la balanza entre ciudadanos aportantes. Además, mediante la tecnología y la motivación del buen uso, la cantidad de tributos aumentará significativamente, y se verán progresos en la ciudadanía.

Luego esto ayudará a que las instituciones sean más transparentes, y puedan mediante controles determinar quiénes están cumpliendo con los requisitos impuestos en materia de tributación y formalidad, y juzgar a aquellos que cometan irregularidades, sancionándolos en base a sus procedimientos erróneos.

Reunión

La presentación del informe tuvo lugar en el Ministerio de Hacienda y fue entregado a las autoridades por Sebastián Acha, director ejecutivo de PRO Desarrollo Paraguay y miembros de las empresas socias: Ángel Almada (Paraguay Refrescos SA), Cecilia Sallustro (Sallustro Despachos Aduaneros), Pedro E. Fadul (Tu Financiera), Adriana López (Conti Grain) y Fernando Torres (Cervepar).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.