Prever a tiempo: Tech Enterprise, la empresa paraguaya que desarrolla soluciones tecnológicas para el control y monitoreo ambiental

Javier Marín, director de Tech Enterprise, con más de 10 años ofreciendo soluciones tecnológicas para el monitoreo y control ambiental y ecológico, señaló que la empresa nació para cubrir la demanda de un nicho importante en Paraguay, que es el agropecuario. Además, desarrollan gran parte de sus productos y soluciones, tanto hardware, software y firmware.

Image description

En un país donde el sector agropecuario es un actor dominante, contar con datos de los parámetros meteorológicos es crucial para el ciclo de vida de las plantas y animales, para así poder actuar a tiempo para asegurar una buena producción. Además, el sector industrial y de servicios también deben medir parámetros hídricos, por ejemplo, controlar la no contaminación de causes hídricos; sonoros, con una estación de monitoreo de polución sonora, por ejemplo, en el caso de locales nocturnos; y la calidad del aire, como sería en el caso de un vertedero o frigorífico.

En este sentido, la empresa paraguaya Tech Enterprise se alza como una solución para compañías que necesiten implementar estudios o trabajos de control, monitoreo ambiental y ecológico para diferentes tipos de aplicaciones a través del suministro de equipos, instrumentos y software especializados. Además de ser pionera en su ámbito, Tech Enterprise innova a nivel local porque gran parte de sus productos y soluciones es de desarrollo 100% nacional, tanto el hardware, software y firmware.

Sus principales unidades de negocios son: venta, instalación y mantenimiento de estaciones automáticas (meteorológicas, agrometeorológicas, de calidad de agua, de calidad de aire, hidrométricas, pluviométricas); venta, instalación y mantenimiento de radares meteorológicos; venta de equipos para batimetría; en servicios, al app Tportal, que sirve tanto de repositorio como de visualizador de datos enviados por las diferentes estaciones automáticas, así como la generación de pronósticos personalizados para cada cliente.

“Somos conscientes de que lo que más importa es la información instantánea y el dato, y la inversión que requiere la compra de un equipo, todas estas diferentes líneas de negocio tienen la opción de leasing o alquiler, en la que incluimos una solución de extremo a extremo, es decir, por una cuota mensual, el cliente accede al equipo que transmite automáticamente y en línea actualizando la información cada 10 minutos y la misma es visualizada por el cliente vía web en el Tportal”, agregó.

Hasta el momento, Tech Enterprise trabaja con empresas del rubro agropecuario, industrial, organizaciones ambientales e instituciones del Gobierno.

Los productos

Entre los productos más demandados se encuentran las estaciones automáticas meteorológicas, las estaciones automáticas agrometeorológicas, las estaciones hidrométricas y las estaciones pluviométricas. Pero, “lo que más valoran nuestros clientes es contar con un servicio de postventa especializado”, agregó.

Una estación automática meteorológica es un sistema automatizado diseñado para medir y recopilar datos meteorológicos de forma continua y sin intervención humana directa. Estas estaciones están equipadas con una variedad de sensores y dispositivos electrónicos que registran parámetros atmosféricos, proporcionando información precisa sobre las condiciones meteorológicas en un lugar específico.

“Tanto la calidad del dato, su precisión y su disponibilidad son fundamentales a la hora de tomar decisiones o controlar. Con nuestros equipos, los clientes controlan que no estén contaminando causes hídricos como resultado de la actividad industrial o cuánta agua cayó en una región”, contó.

Desarrollar electrónica en Paraguay

“El primer desafío es mental: ‘Todo lo que querés hacer ya está hecho afuera y es mejor. Esta mentalidad se encuentra en todos lados y solo mostrando lo que hacemos pudimos revertir esta creencia En el país tenemos ingenieros con capacidad suficiente para desarrollar este tipo de equipos”, afirmó Marin.

No obstante, todo debe ser importado, desde los componentes electrónicos, aunque ellos se encargan del diseño del equipo y el firmware. A nivel de software cuentan con profesionales dedicados al área, así como empresas contratistas que colaboran con el desarrollo.

Además, mediante una financiación del Conacyt-Proinnova lograron acelerar los proyectos en curso y culminarlos, lo que dio como resultado el hardware y software de los equipos.

“Esto nos permite autonomía y una base estratégica para el futuro, pues podemos desarrollar un sinfín de nuevos productos y servicios sobre la misma plataforma”, explicó.

Planes a futuro

Marin destacó que planean seguir expandiéndose tanto en el área de venta de equipos como de servicios. También continuar evolucionando en el desarrollo tanto de hardware como software nacional. “Seguiremos invirtiendo en las áreas de desarrollo, pues nos dota de un importante capital de conocimiento técnico específico en el área, que marca la diferencia a la hora de enfrentarnos a diferentes proyectos”, aclaró.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.