¿Qué ocurre entre PDVSA y Paraguay? Tres aspectos claves para manejar el tema

(Por Diego Díaz) El caso entre Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y Petróleos Paraguayos (Petropar) volvió a resurgir luego de que allegados a Juan Guaidó presuntamente hayan propuesto al jefe del gabinete civil de la presidencia, Juan Ernesto Villamayor, un acuerdo que reduciría la deuda de Paraguay al 50%. En esta nota resumimos en tres puntos todo lo que debes saber para entender el impasse entre las dos petroleras estatales.

Deuda con PDVSA
En el 2016 la estatal venezolana demandó a Paraguay ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) ubicada en París, por el incumplimiento de los pagos correspondientes a la provisión de combustible que PDVSA realizó a Petropar desde el 2006. En un primer momento, Petropar reconoció que la deuda con la petrolera venezolana existe, sin embargo, presentó su objeción a la jurisdicción arbitral (la CCI) por no ser el mecanismo de resolución de controversias acordado en el Tratado de Caracas, el cual estableció el marco de compra/venta entre Paraguay y Venezuela.

PDVSA reclama una suma que ronda los US$ 269 millones, no obstante, en el 2018 la expresidenta de Petropar, Patricia Samudio, había manifestado que la deuda era de US$ 287 millones y en el caso de perder el arbitraje se debería pagar US$ 320 millones. Tres años después de la demanda, el Gobierno paraguayo comunicó que el arbitraje fue suspendido ante el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente legítimo de la República Bolivariana de Venezuela por parte del tribunal. La pausa en el proceso se funda en que el país caribeño posea dos representaciones en los asuntos comerciales internacionales.

La propuesta de condonación del 50%
A inicio de esta semana, el Washington Post publicó una investigación sobre los acuerdos presentados por representantes de Juan Guaidó, con el objetivo de recuperar activos venezolanos en el exterior. Entre estos activos, apareció la deuda que tiene Petropar con la estatal venezolana, por ende, Juan Ernesto Villamayor fue consultado por varios medios de prensa sobre la supuesta propuesta de Guaidó, hecha mediante su comisionado Javier Tronconis, y el estado del arbitraje.

Según Villamayor, el acuerdo presentado por Guaidó establecía la condonación del 50% de la deuda que posee Petropar con PDVSA, la exoneración de los intereses y la omisión de los costes del proceso de arbitraje. Cabe aclarar que el jefe de gabinete civil de la presidencia manifestó que Paraguay se negó a aceptar el acuerdo porque, si bien se reconoce a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, es Nicolás Maduro el que posee el “control territorial” del Estado venezolano.

Las polémicas
En un principio, se especuló que junto al acuerdo estaba adjunta una comisión de US$ 23 millones para el abogado de PDVSA (nombrado por Guaidó), Sebastián Vidal, que correría por cuenta de Paraguay. Lo llamativo del caso fue que Vidal también es abogado del tío de Mario Abdo Benítez, el empresario paraguayo-argentino, Carlos Eusebio Abdo, expresidente del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Por otra parte, en la noche del 6 de enero se dio a conocer una carta enviada por Juan Guaidó al Washington Post, donde se aclaraba que la propuesta para saldar la deuda de Petropar con PDVSA fue rechazada por la Procuraduría Especial de Venezuela (manejada por Guaidó). En el documento argumentaron que el arreglo no era satisfactorio para Venezuela, por lo que se contradice la versión de Juan Ernesto Villamayor, de que fueron los venezolanos quienes propusieron la quita del 50% de la deuda, la exoneración de intereses y los costes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.