Se avecina nuevo récord de exportación para la industria textil

De acuerdo a los pronósticos de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), este año la industria textil alcanzará una recaudación histórica en materia de exportaciones textiles.

Image description

Hasta agosto de este año, la industria textil realizó exportaciones por valor de US$ 108.748.699, acercándose demasiado a la cifra registrada durante 2017, con exportaciones por valor de US$ 113.411.062.

“Estamos teniendo un buen año en la industria textil, que sin dudas está siendo apalancada con un buen momento del segmento maquila. Teniendo en cuenta estos factores, esperamos cerrar el año con una recaudación récord”, explicó Emilio Olmedo, encargado de Comercio Exterior de la AICP.

Se cree que la cifra histórica rondará los US$ 130 millones en todas las exportaciones textiles, desde todo tipo de prendas de vestir hasta productos de blanquería.

El crecimiento nunca fue tan alto, ya que en años anteriores se exportó por US$ 113,4 millones en 2017, US$ 83,4 millones en 2016, US$ 94,6 millones en 2015, y US$ 101,9 millones en 2014.

“Paraguay posee muchas ventajas en comparación a las otras industrias regionales, ya que posee una entrega rápida de los pedidos, baja carga impositiva y excelente calidad, entre otros factores que terminan influyendo al momento de la compra de productos nacionales”, detalló.

También indicó que existen factores que se deben ir mejorando para apuntar a un mayor crecimiento en la industria. Algunos de estos puntos son el mayor control sobre las prendas que ingresan al país, en especial aquellas de procedencia dudosa, formalizar la industria por medio de las buenas prácticas, fomentar medidas proteccionistas que estimulen al rubro.

De acuerdo a Olmedo, este crecimiento tiene una repercusión positiva en la generación de nuevos puestos de trabajo, y que al día de hoy tiene cerca de 45 mil colaboradores de forma directa e indirecta.

“En todo el país existen entre 500 a 600 empresas que se dedican a este rubro industrial. Y cabe destacar que en pos a este crecimiento que se va gestando, tenemos un plan de creación de nuevos puestos de trabajo, alcanzando los 100 mil colaboradores de forma directa e indirecta”, acotó.

Congreso

Este 26 de octubre se realizará la 5ta. edición del Congreso Internacional de Moda. Sobre esto, la titular de la AICP, Adriana Chaparro comentó: “el congreso brinda la oportunidad de vivir una experiencia única con expertos locales e internacionales del rubro. Nos orientaran hacia dónde va el sector y qué estrategias utilizar. Haremos foco en las ventas al consumidor final mediante estrategias y diferentes canales”. Las entradas pueden adquirirse en la AICP. Más informes al (021) 605-194.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.