Sector hotelero genera nuevas propuestas para seguir creciendo

Luego de un cierre bastante flojo del año 2018, el sector hotelero apunta a diversificar su oferta para generar mayores índices de ocupación. Incluso se habla de superar la cifra negativa y cerrar 2019 en alza.

Image description

A pesar de que se registró un mayor ingreso de visitantes en 2018, la demanda del sector hotelero no se vio favorecida por esta situación, si no que, al contrario, tuvo un cierre con 35% menos de ocupación que en 2017, detalló Víctor Chamorro, gerente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY).

Esta disminución se puede atribuir a la inestabilidad monetaria de países como Argentina o Brasil, que dejó a los ciudadanos sin la opción de realizar turismo de compra a gran escala como lo venían haciendo en años anteriores.

Pero, con la idea de paliar esta situación compleja, el sector se prepara con nuevas ofertas para el público interno, de manera a que los residentes también disfruten de los complejos hoteleros, y también la búsqueda en conjunto con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) de nuevos destinos para promocionar la gran oferta hotelera nacional.

"El mercado paraguayo puede ser un buen aliado, en momentos en que otros mercados regionales e internacionales han caído", añadió.

Demanda verano

El nivel de ocupación actual en Asunción es de un 50%, teniendo en cuenta que nos encontramos en una temporada baja, entendiendo que nuestra capital no se caracteriza por ser una ciudad veraniega, de gran afluencia en esta época.

Pero en Ciudad del Este o Encarnación la ocupación oscila un 65% entre semana, incluso pudiendo tener un 100% de ocupación los fines de semanas.

Chamorro resaltó que la idea es revertir ese índice negativo de 35% al cierre de 2018, y trabajar arduamente para igualar la cifra registrada en 2017, y a partir de ahí registrar números en alza.

Segmentos

Se buscará también seguir creciendo en el turismo corporativo y el turismo de compra, que son grandes aliados para la venida de turistas. Pero, a la par, se buscará crear propuestas para todo tipo de personas, resaltó.

AIHPY

Actualmente, la asociación cuenta con un total de 47 empresas aliadas, que son propietarias de uno o más hoteles en Paraguay. Entre ellas ofrecen 3.000 habitaciones, con 4.500 camas disponibles.

Y de esta cifra, unas 2.130 habitaciones y 3.149 camas se encuentran en Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.