Sobrevive la música, un documental paraguayo que narra los inicios del rock nacional

Sobrevive la música es un documental que narra el nacimiento de la música made in Paraguay, tal vez el primero de su tipo que se haya producido en el país. La cinta está disponible desde ayer en todos los cines y permanece en boca de todos.

Image description

El director de este material audiovisual es Luis Bogado, quien en la cinta narra cómo fue desarrollándose la música nacional. "Son momentos y anécdotas sobre el rock paraguayo, narrados por varios de sus protagonistas y referentes", manifestó Bogado.

Para Bogado, la música y el audiovisual son sus grandes pasiones, lo que lo motivó a crear este documental, en particular se inclina por el rock, como concepto amplio, y siempre llamó su atención, incluso porque algunos lo consideran un movimiento.

"El rock es culturalmente irreverente, a veces por la actitud, otras por la estética, o simplemente por hacer las cosas de una manera diferente a la convencional", indicó. Además, consideró que se trata de un movimiento muy rico musicalmente que tomó diferentes formas de acuerdo a los contextos históricos.

Sobrevive la música está motivado, según su director, en que el rock es un punto de partida muy entretenido para entender la historia contemporánea de Paraguay y el porqué de muchas cosas. "En Paraguay, a mediados de los 60, y como desprendimiento de las orquestas bailables, surgen músicos que comienzan a componer canciones de rock. Este pequeño grupo precursor se abre camino en un país en dictadura ante un público acostumbrado a otros estilos", relató la primera parte que abarca su obra.

La gente más joven, hasta la que habita la escena rock, muchas veces desconoce que en sus inicios, el género se enfrentó a problemas de difusión y contó con pocos lugares donde poder expresarse. Sobrevive la música explica cómo fue en esa época.

"A pesar de este contexto, en 1983 se lanza el primer disco (LP) íntegramente de rock en Paraguay. Estas primeras manifestaciones sientan las bases de un medio de expresión al que las siguientes generaciones imprimen diversos matices", reflexionó el director. Bogado subrayó que, de a poco, empezaron a hacerse más comunes las giras y los multitudinarios festivales, que ahora poseen un lugar destacado en la oferta del mundo del entretenimiento en el país.

Según Bogado, la algarabía de la música paraguaya, con más variedad y difusión, fue combinándose y buscando una identidad que hoy se conoce como rock nacional. Cabe aclarar que el proyecto de Bogado tuvo un fuerte apoyo de instituciones públicas y privadas, para así dejar un sello en la historia. Entre ellas se encuentran BID Lab, la Fundación CIRD, la Federación de Industrias Creativas (FIC), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Fondec, Puller, el Gobierno de Paraguay, Dinapi, Pilsen y Editorial Dos Maletas .

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".