Tiendas Pilar: Crece demanda de servicio de asesoramiento en decoración (y desarrollan nuevos productos para 2022)

La empresa textil Tiendas Pilar, apuesta por la innovación y nuevos servicios, es así que la línea tradicional creció y segmentos como mascotas y los especialistas consultores de decoración, son los que han tenido mayor impacto.

Image description

Lucas Philpotts, gerente comercial de la firma explicó que aunque las demandas más altas siguen siendo las de sábanas, edredones y toallas, crecieron mucho categorías como mascotas, pijamas y el servicio de asesoramiento en decoración.

Sobre los proyectos que tienen en marcha de cara al 2022, expuso que buscan perfeccionar las entregas y la calidad del producto. Agregó que también agilizarán los Enterprise Resource Planning (ERP), es decir, mejorarán el software de su organización interna en cuanto a contabilidad, abastecimiento, administración de proyectos, cumplimiento y gestión de riesgos.

Con ello buscan tener tecnología de primer nivel mundial al servicio del cliente y del negocio. “Estamos desarrollando productos nuevos y mejorando muchos de los actuales en calidad y diseño”, destacó.

Añadió que se encuentran profundizando esfuerzos para establecer mayor contacto con los clientes. “Esto tiene una importante pata tecnológica en términos de software de gestión de conversaciones e interacciones”, refirió.

Aseguró que la atención del cliente se diversificó y apuntó al acostumbramiento al modo virtual de comercializar, por lo que potenciarán los canales de venta.

Con relación a la elaboración de mascarillas, manifestó que fue un gran desafío al inicio de la pandemia, ya que la demanda de los cubrebocas aumentó a un ritmo significativo. “Pilar tuvo un desafío grande las primeras semanas de la cuarentena, pero inmediatamente tuvo fuerte demanda en varios de sus negocios. El 2020 fue un año de crecimiento, así como el 2021”, señaló.

Al mismo tiempo sostuvo que la producción de tapabocas fue “un desafío interesante por la velocidad que tuvo ese desarrollo”. Sin embargo, también hubo un valor agregado, ya que se les otorgó una gran responsabilidad en lo que a salud se refiere.

“Jugamos un papel importante en un momento decisivo de la salud de la nación. Y todavía lo seguimos haciendo”, significó.

Acerca del nuevo comportamiento de sus clientes, comentó que el hogar siempre fue un lugar importante y valioso para todos, punto que favoreció el interés por los accesorios de este segmento.

“Aunque la mejor oferta de formas de pago y entrega es importante, se sostiene una valoración altísima del asesoramiento experto de un especialista”, enfatizó acerca de las novedades que el cliente mejor aprecia y recibe.

Alianza
Tiendas Pilar cuenta con una promoción junto al Banco Atlas que permite hasta el 30 de noviembre acceder a descuentos en toda la tienda, de hasta 70%, a los que se suma un reintegro del 15% a clientes del banco Atlas. La misma se aplica a compras a través de tarjetas de crédito en todos los locales y comercio electrónico.

Entre las opciones, también se encuentra la posibilidad de fraccionar el pago hasta en seis cuotas sin intereses. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.