Traspaso de mando presidencial promete sello innovador con Xelebra y Jessica Miralles (llega el gran día)

El martes 15 de agosto se desarrollará la ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial de Santiago Peña, un evento cuya preparación lleva meses de trabajo y que podría presentar sorpresas, debido al involucramiento de jóvenes referentes tales como Jessica Miralles y Nicole Ayala y Xenia Kent de Xelebra.

Además, paralelamente se festejan los 486 años de la ciudad de Asunción, que a su vez tendrá una serie de actividades en el microcentro capitalino que vestirá la tricolor en homenaje a su fundación.

Para Francisco Borja, presidente de la Asociación Paraguaya de Ceremonial & Relaciones Públicas (Apacerp), el protocolo en la transmisión de mando presidencial es clave porque implica una serie de ceremonias formales que marcan el traspaso del poder de un presidente saliente a uno entrante. Esto incluye juramentos, discursos, desfiles, actos culturales y reuniones con líderes extranjeros.

“El objetivo principal es garantizar una transición de poder democrática ordenada y pacífica, así como resaltar la importancia y legitimidad de la nueva administración”, comentó.

En cuanto al efecto derrame en la economía, Borja evaluó que estas ceremonias pueden tener un impacto positivo en la economía local y nacional de diversas formas. Por ejemplo, el beneficio turístico, pues la llegada de dignatarios extranjeros, líderes y visitantes para la ceremonia, puede impulsar el turismo y aumentar el gasto en hoteles, restaurantes y otros servicios relacionados.

Quizás te interese leer: Turismo presidencial: aguardan la llegada de casi 1.000 personas para el traspaso de mando

En relación al comercio y ventas minoristas, señaló que los eventos de gran envergadura atraen a una gran cantidad de personas, lo que puede resultar en un aumento en las ventas minoristas y en el consumo de bienes y servicios locales.

También valoró la inversión en infraestructura, dado que la preparación para el evento a menudo implica mejoras en la infraestructura local, como renovaciones de carreteras, transporte público y áreas de recepción, lo que genera empleo y promueve el desarrollo económico. Así también se destaca la promoción de la marca país con la cobertura mediática internacional del evento.

“La inversión aproximada de los eventos de los tres días: 14, 15 y 16 de agosto oscila los G. 12.880 millones. La inversión necesaria para llevar adelante un evento de esta envergadura varía significativamente dependiendo de la complejidad de la ceremonia”, apuntó.

El acontecimiento incluye gastos relacionados con la seguridad, logística, organización de actos culturales, infraestructura temporal, personal, protocolo, entre otros.

“Es importante tener en cuenta que, aunque estas ceremonias pueden tener efectos positivos en la economía a corto plazo, su impacto a largo plazo puede ser limitado y depende en gran medida de cómo se gestionen y se aprovechen las oportunidades generadas”, expuso.

Ceremonia con sello Miralles

La planificadora de eventos Jessica Miralles, propietaria de la firma del mismo nombre, fue elegida para el montaje previo, para recibir a jefes de Estado internacionales e invitados especiales, cumpliendo con todo el protocolo ceremonial.

“Venimos trabajando en la planificación desde hace cuatro meses. Detrás de este traspaso de mando hay cientos de personas trabajando, es un evento inmenso que involucra a colaboradores de todos los sectores, donde el trabajo fue dividido para lograr el éxito que se espera. Sin todas esas personas no sería posible”, aseguró.

Según Miralles, la posibilidad de trabajar en Mburuvicha Róga y en el Palacio de López supone un gran paso para su carrera. “Trabajamos con la familia Peña Ocampos desde hace tiempo con sus eventos particulares. La oportunidad que nos dieron de poder estar hoy en un evento de esta envergadura nos llena de orgullo, sobre todo que el nuevo gobierno entrante apueste al talento joven. Estamos seguros que el trabajo se culminará con mucho éxito, hay una entrega y talento humano sin límites. Cuando todo esto se combina, los resultados siempre son los esperados”, resaltó.

Superar el show de Odesur

Xelebra, empresa especializada en diseño y producción de eventos, se encargará del diseño y montaje de la ceremonia de transmisión del mando presidencial y la creación y producción general del show Asunción del Paraguay. Es así que el martes 15 las personas podrán disfrutar de ferias de emprendedores y un concierto gratuito en la Costanera.

Vale recordar que Xelebra fue muy elogiada con los resultados de la apertura y cierre de los Juegos Odesur Asu 2022, la empresa pertenece a Nicole Ayala y Xenia Kent.

Aunque se trata de un evento de carácter protocolar, según las productoras, el nuevo presidente busca otorgarle elementos innovadores con énfasis en la puesta en valor de la cultura paraguaya.

“El pedido de Santiago Peña fue hacer un festejo con y para el pueblo, que muestre el potencial que tenemos los paraguayos, con un show espectacular para que el paraguayo se sienta orgulloso y se enamore de lo que tenemos, al igual que el público extranjero se sorprenda”, expresó Ayala.

Por su lado, Kent resaltó que estará involucrada mucha gente que aporta a la cultura. “Es un gran desafío para todo el staff de Xelebra porque debemos llevar adelante un evento innovador, siguiendo las indicaciones del presidente electo y respetando los protocolos formales”, mencionó.  

Ayala manifestó que el evento Asunción del Paraguay es una fusión de conceptos de la fundación de la ciudad de Asunción y la asunción del presidente, “transmitiendo que la asunción del presidente es la asunción de todo el pueblo paraguayo, verdadero protagonista de este proceso gubernamental”, agregó Ayala.

El protocolo

El 15 de agosto, marcado por la trascendencia histórica, el Congreso Nacional se congregará en una sesión solemne en la sala bicameral. En este encuentro, el presidente saliente llevará a cabo la entrega de los simbólicos atributos presidenciales, un acto que trasciende la transición del poder.

Tras una breve pausa, el acto se reanudará en la bahía del Palacio de López. Aquí, el presidente y vicepresidente de la República prestarán juramento.

Tras esto, el recién investido mandatario pronunciará su discurso inaugural, con el cual esbozará la hoja de ruta de su gestión, delineando los planes y propósitos para el período constitucional que se inicia. La ceremonia avanzará luego hacia la Catedral Metropolitana, donde resonará el Te Deum.

Acto seguido, los líderes de las misiones especiales y las delegaciones oficiales presentarán sus saludos al nuevo líder de la nación. El Palacio de López, acogerá este intercambio de cortesías en su salón Independencia.

La solemnidad tomará un nuevo matiz con el tradicional desfile militar y policial que recorrerá la Avenida Mariscal López, en las cercanías de la residencia Mburuvicha Róga.

Como cierre, la Avenida Costanera José Asunción Flores, se convertirá en el escenario de un espectáculo artístico.

En el marco de los festejos del espectáculo Asunción del Paraguay, se realizará La noche blanca, cuyo escenario está dotado de un espacio clásico y representativo, respetando la fachada del Palacio de López, con el escudo de la bandera en el centro.

La artista que entonará el Himno Nacional será Meli Hicks, quien estará acompañada por la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA).

Más adelante, se dará lugar a una gran feria de emprendedores nacionales de gastronomía y artesanía, con la que se pretende promover el consumo de artículos hechos en nuestro país, un pedido específico que hizo Santiago Peña. Le siguen actividades artísticas y entretenimiento para todas las edades, con el apoyo de la Municipalidad de Asunción.

Finalmente, a las 20:00, habrá un gran espectáculo con artistas nacionales, en la Costanera, frente al Palacio de López, con la participación de la Orquesta Sinfónica de la ciudad de Asunción, el Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, y muchísimos artistas nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.