Unión SRL quiere sumar a Perú como destino de exportación (y estima crecer 15% interanual)

Mariela Fernández, gerente general de Unión SRL, manifestó que la empresa cuenta con 700 productos de producción propia, y más de 300 de marcas importadas, entre las que se encuentran Fragancias Cannon, Depimiel, Skala y Dompel.

Image description

“En nuestro laboratorio de 10.000 m2 elaboramos más de 700 artículos, con elevados estándares de calidad y diseño. Nuestras marcas propias, Carey, Newcolor, Doddy, Loli, Carey Profesional, Guisseny, Dr. Wells y Superlife, se destacan en el mercado tanto local como en el mercado exterior”, resaltó.

Con relación a la demanda del sector de maquillajes y productos de estética, Fernández informó que durante la pandemia hubo una disminución de la demanda de ambas categorías, en tanto que en maquillajes, por el uso del tapabocas, fue aún más acentuada.

“En la actualidad, no solo recuperamos la demanda del sector maquillajes, sino que experimentamos un crecimiento interanual. Si bien es un consumo muy estable, tenemos consumos superiores durante el verano, principalmente en la época de las fiestas. Los productos de estética corporal, en cambio, tienen una marcada temporalidad durante la primavera, que es cuando se realizan los tratamientos para llegar mejor al verano”, contó.

En cuanto a las últimas innovaciones incorporadas a sus diferentes líneas, la gerente general citó que en la línea de bebés, con la marca Doddy, lanzaron hisopos y añadieron al laboratorio una línea de producción de toallitas húmedas, siendo el único productor en el país.

Con la marca Superlife están lanzando al mercado pañuelitos desechables, con una excelente calidad y suavidad. En cuidado capilar, con la marca Guisseny, a fines del año pasado, dieron a conocer una línea de tratamiento acondicionador de 1 kg, con una excelente aceptación.

“La apuesta más importante fue el lanzamiento del champú y acondicionador Carey Nutrilea, que requirió una importante inversión en equipos de producción. Es una línea que nos está dando constantes satisfacciones al recibir los comentarios de las consumidoras sobre la calidad de los productos, además de tener una excelente receptividad por parte de nuestros clientes”, enfatizó.

Quizás te interese leer: Visitamos Unión SRL, una fábrica capaz de producir 1.500.000 unidades de cosméticos, de calidad internacional y líder local en ventas

Acerca de las metas de ventas y proyecciones, comentó que superaron lo esperado en 2022 y para este año la expectativa es crecer 15% más que lo generado en el año anterior.

Con respecto a los nuevos mercados de exportación, actualmente exportan a Uruguay y Bolivia, donde planifican ampliar el portafolio de productos y seguir consolidando sus marcas. “Estamos en conversaciones avanzadas con Perú”, reveló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.