Valor para los negocios: Cómo superar el temor a emprender (o la incertidumbre)

En temporada de sustos y en el contexto de los negocios, el miedo es una respuesta emocional y mental ante la posibilidad de una pérdida, un fracaso, o cualquier situación incierta que podría afectar negativamente los objetivos comerciales, financieros o personales. Sin embargo, el sólo hecho de emprender, invertir o encarar un negocio requiere importantes dosis de valor y entusiasmo que poco tienen que ver con el temor. ¿Qué opinan los expertos?

Image description

“El verdadero emprendedor no tiene miedo. El que siempre está pensando en crear, innovar, mejorar y en avanzar, sabe que tiene que enfrentar dificultades: no tenés capital, no sabés si vas a vender, estás con ese desconocimiento, pero vas emprendiendo, llevando adelante tu empresa y no le tenés miedo a nada, y como que estás preparado para solucionar todos esos dramas”, dijo Guillermina Imlach, titular de la Asociación de Mipymes del Paraguay (Asomipymes).

Para Jaime Egüez, fundador y CEO de Teisa Paraguay, no existe el miedo a invertir en el mundo de los negocios. “Esa es una apreciación desacertada. Lo que existe es el emprendedor con mucho impulso y mucha vocación para avanzar, pero con restricciones en su capacidad de invertir: no tiene apalancamiento, no tiene cómo arrancar, no tiene financiamiento a largo plazo”, señaló.

Lo que puede confundirse o generar temor en el mundo de los negocios es otra cosa. “Lo que puede dar miedo en un negocio es la incertidumbre. Cuando uno emprende siempre existe la duda y la expectativa. Por experiencia y estadística se sabe que de 10 negocios que se abren sobreviven cuatro. Pero bajo el riesgo está la suerte de cada uno”, afirmó Gerardo García, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Sebastián García, vicepresidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), coincidió con sus colegas en que “no hay un miedo al negocio en sí; al contrario, hay entusiasmo, talento; es la incertidumbre lo que puede crear un poco de miedo, y el desafío está en mitigarla que es lo que se logra gracias a espacios como Asepy”.

En el caso de un empresario más avezado, explicó Egüez, tampoco existe miedo a invertir, pues cuando se tiene una idea y la experiencia en ese terreno, el hombre de negocios define claramente la tasa interna de retorno, la modalidad de pago que pueda encarar, y si tiene que invertir de su propio capital, analiza el retorno y lo pone.

“En general el grado de velocidad de aparición de las EAS, de las nuevas compañías, que están llegando es un indicador muy práctico de que Paraguay está teniendo una vocación de inversión interna muy fuerte, que se suma a la inversión externa de inversores más sofisticados”, manifestó Egüez.

Imlach destacó que en Paraguay es muy difícil emprender porque la formalización es muy cara. “Si tuviéramos la posibilidad de tener dos años de gracia antes de formalizar sería mucho mejor porque en dos años te das cuenta si va a funcionar o no, y no gastaste mucho. Pero si tenés miedo, es mejor que no emprendas”, aseveró.

César Cáceres, vicepresidente del Club de Ejecutivos, consideró que en el mundo de los negocios y de las inversiones el miedo es una constante. “Para muchos, ese temor surge ante la posibilidad de perder dinero, tiempo y esfuerzo, acompañados por la incertidumbre que genera este tipo de decisiones importantes. Es algo común que aparece tanto en los emprendedores como en los empresarios más experimentados. El primer paso para poder superar estos miedos, es el análisis del negocio o la inversión”, explicó.

Tips a tener en cuenta

Cáceres compartió algunos tips sobre cómo superar el miedo en los negocios:

  • Con preparación y conocimiento, aprendiendo sobre el mercado y planificando cada paso.
  • Red de apoyo: Contar con mentores y formar una red de contactos con quienes compartir inquietudes y experiencias ofrece seguridad.
  • Mentalidad de crecimiento: Aprender a ver los errores como oportunidades de aprendizaje ayuda a no paralizarse ante el miedo.
  • Objetivos claros: Tener una visión clara de lo que se quiere lograr permite mantenerse enfocado, incluso cuando surgen obstáculos.
  • Toma de decisiones informadas: Evaluar los riesgos, consultar a expertos, y no apresurarse son claves para enfrentar los miedos con confianza.

“Para cualquier emprendedor, entender y aceptar que el miedo es parte del proceso ayuda a enfrentarlo y convertirlo en una herramienta de crecimiento y aprendizaje. Y recordar lo siguiente: consultar a un experto en el tema antes de invertir en un negocio, analizar el riesgo de perder la inversión, analizar las garantías que tiene dicha inversión, considerar la ecuación a mayor retorno mayor riesgo, y tener en cuenta la reputación y la experiencia de la empresa en la cual se va a invertir. El mejor momento para invertir fue ayer. Si no lo hiciste empezá hoy”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.