Vienen más inversiones de Turquía: hay interés en gastronomía y hotelería (industria metalúrgica también)

Rodrigo Samaniego, presidente fundador de la Cámara de Comercio Paraguay Turquía (Capaturk), mencionó que las relaciones bilaterales entre ambos países están cada vez más estrechas. Afirmó que a mediano plazo llegarían inversiones en restaurantes de gastronomía turca y más adelante, en el sector hotelero.

Image description

“Estamos en conversaciones con varias empresas turcas con interés en desembarcar sus inversiones en Paraguay, con el apoyo de la Embajada de Paraguay en Turquía. Hemos recibido este año hasta la fecha a tres delegaciones en etapa de exploración y estaremos recibiendo una delegación más del rubro acero en el mes de mayo”, indicó.

El lazo se reforzó con la reciente visita de un grupo empresarial interesado en oportunidades de inversión en hotelería y turismo.

Se trata de la empresa PUPA Turismo, que llegó al país para obtener un relevamiento de las eventuales oportunidades de inversión en el Paraguay. La firma busca insertarse en el mercado nacional, con la idea de trabajar con socios locales.

“El objetivo principal a corto plazo es promover el turismo cultural entre Paraguay y Turquía. A mediano plazo, inversiones en restaurantes de gastronomía turca y a largo plazo inversiones en el sector hotelero”, remarcó.

Samaniego informó que para el efecto, cuentan con el acompañamiento de referentes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y por supuesto la Capaturk.

Para Samaniego, el potencial de inversión en Paraguay se debe a la estratégica ubicación geográfica del país, que representa un punto fundamental para la expansión regional de empresas extranjeras.

Además, destacó las motivaciones fiscales, el bajo costo de la mano de obra, la ley de Maquila 60/90 y las políticas de atracción de inversión llevadas a cabo por el Gobierno, como el caso de las Alianzas Público-Privadas.

“Son puntos importantes de motivación para la inversión extranjera, nos encontramos trabajando muy de cerca con Rediex para la atracción de inversión en Paraguay, así como la promoción y aumento de los volúmenes de importación y exportación entre Paraguay y Turquía”, resaltó.

Aunque consideró que resulta muy subjetivo mencionar qué rubros son más rentables que otros, teniendo en cuenta que cada industria tiene su propio atractivo, citó en primer lugar al sector acero, en segundo al turismo, tercero a la exportación de alimentos (específicamente soja y maíz).

En cuarto lugar está la industria médica, quinto lo relacionado con autopartes, sexto la energía renovable (energía solar) y por último la industria textil.

Quizás te interese leer:

Intercambio Paraguay-Turquía: con la creación de cámara de comercio esperan aumentar exportaciones y atraer inversión

Será en CDE: empresa turca de globos aerostáticos avanza en trámites para tener su base en Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.