Visión y su lucha a favor del ambiente: Es el primer banco en obtener certificación ISO 14001

Visión Banco recibió la Certificación ISO 14001 de Gestión Ambiental, gracias a las distintas acciones que viene realizando desde hace algunos años, a favor del medio ambiente. Gracias a eso, pasa a ser el primer banco paraguayo con esta Certificación Ambiental.
El banco viene realizando un importante trabajo para la compensación de un porcentaje importante de sus... (seguí, hacé clic en el título)

...  emisiones, que se da a través de proyectos con un fuerte enfoque en lo social y ambiental. Darío Colmán, gerente de Desarrollo Sostenible de la entidad, explicó que para lograr que el sistema se instale y empiece a funcionar se necesita de un alto involucramiento de todos los miembros de la organización.

“En esta primera etapa, 38 Centros de Atención al Cliente (en Asunción y Gran Asunción con más de 1.000 colaboradores), incluyendo a nuestra Casa Matriz, están incluidos en el alcance de la Certificación. De manera progresiva,  iremos avanzando en la inclusión de todas las dependencias del banco, en el alcance de esta Certificación.”, agregó.

El directivo destacó además que son la primera empresa paraguaya en implementar la medición de la huella de carbono lo que demuestra que actividades o aspectos son más importantes en términos de emisiones a la atmósfera.

El objetivo primordial del Sistema de Gestión Ambiental o SGA es la de "Mejorar continuamente la gestión ambiental de la empresa", así mismo el propósito de la Norma es la de respaldar la protección ambiental y la prevención de la contaminación, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas, la norma establece requisitos de operatividad incluidos en la política ambiental declarada por la empresa, el cumplimiento de la legislación y regulaciones aplicables y la mejora continua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.